Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

CO2Nulo, el primer sello de certificación para los edificios cero emisiones de CO2 en nuestro país

CO2nulo sello
La certificación se concede a construcciones que emplean 100% energías renovables, al tiempo que minimizan y compensan la huella de carbono durante su construcción o su reforma.
|

La asociación ecómetro lanza una novedosa herramienta para impulsar la descarbonización de los edificios en nuestro país y avanzar en la lucha contra el cambio climático. A través del sello CO2Nulo, se certifican por primera vez los edificios con cero emisiones de CO2


La certificación permite reducir a la mínima expresión el consumo de energía de los edificios, minimizar el impacto ambiental de su construcción, garantizar el consumo energético 100% renovable y compensar las emisiones de carbono en todas las etapas del proyecto. 


La edificación es crucial en la lucha contra la emergencia climática, ya que en la actualidad este sector es responsable del 40% de las emisiones de todo el mundo. De ahí que resulte imprescindible contar con herramientas transparentes, rigurosas y fiables que garanticen la descarbonización de los edificios.


En este contexto, la asociación ecómetro presenta CO2Nulo, el primer sello de nuestro país para edificios cero emisiones de CO2. Una certificación que se concede a construcciones que emplean 100% energías renovables, al tiempo que minimizan y compensan la huella de carbono durante su construcción o su reforma. 


Para lograrlo, se analiza el impacto ambiental durante el ciclo de vida del edificio, se proponen medidas de reducción y compensación del carbono emitido en las distintas etapas y se garantiza el suministro eléctrico 100% renovable.


Cumplimiento de varios requisitos

Los edificios que opten a la certificación CO2Nulo deberán cumplir varios requisitos, como tener una baja demanda de energía para funcionar, a través de medidas de diseño bioclimático y equipos eficientes. Asimismo, deberán producir energía renovable, idealmente hasta cubrir las necesidades de la vivienda o contratando un suministro de energía verde. 


De igual modo, tendrán que medir la cantidad de CO2 emitida durante la producción,  transporte y fin de vida de los materiales y también durante la fase obra. Y, por último, compensar el CO2 emitido que no haya podido ser reducido, apoyando la financiación de un proyecto que luche contra el cambio climático y contribuya al desarrollo sostenible y la transición justa


Entre los que ya tienen esta certificación, se encuentra el edificio de viviendas Entrepatios Las Carolinas (Madrid). En este caso, tras añadir la contratación de energía renovable a la fuente de energía fotovoltaica de 30KW del edificio, se compensaron las 1.270 toneladas de CO2 emitidas durante la construcción. Con ese objetivo, invirtieron en tres proyectos para fomentar las renovables en Namibia, recuperar la biodiversidad en Kenia y reforestar en España.


Entrepatios Las Carolinas se une a otros proyectos que ya cuentan con el certificado, como la oficina de Málaga de Triodos Bank, la sede española de Greenpeace y Triple, el primer espacio de coworking neutro en carbono de toda España.


Según Diego Ruiz, presidente de la asociación ecómetro, “tras años de reducción de la demanda energética de los edificios, el siguiente paso en la reducción de impactos del sector debe incluir el enfoque del ciclo de vida en la ecuación. A día de hoy, ya hay un marco metodológico suficientemente maduro para poder aplicar de forma coherente esta perspectiva en el sector de la construcción. Por otro lado, la aparición de herramientas y bases de datos de materiales permite realizar la evaluación de todas las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por un edificio. De esta forma, se puede realizar un diseño más consciente y desarrollar medidas más efectivas de descarbonización”.


En palabras de Giorgos Tragopoulos, director de ecómetro, “la descarbonización de los edificios es un camino de sentido único si queremos conseguir los objetivos de la descarbonización de la economía en 2050 y tener una posibilidad de quedar por debajo del 1,5ºC. Y para lograrlo tenemos que considerar todas las etapas de un edificio, junto a  toda la cadena de valor, y no solo la fase de uso”. Y añade: “El certificado CO2Nulo ofrece esta metodología de descarbonización integral de los edificios, tanto de nueva construcción, como en rehabilitación”. 


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA