La empresa Kerakoll, líder mundial en soluciones de construcción sostenible, ha anunciado el lanzamiento de su nueva colección de productos: sellantes para la construcción Tetra e Hyper. Este lanzamiento representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones para una construcción más avanzada, sostenible y de alta calidad.
La gama de sellantes Tetra nace de la tecnología Tetra Polymer, una innovadora estructura química en la que se basan estos sellantes, que garantiza juntas elásticas y uniones duraderas compatibles con todos los materiales y soportes. La gama Hyper se compone de productos formulados para sellar, rellenar, aislar y proteger todas las superficies y materiales.
En una entrevista exclusiva, hemos tenido el privilegio de hablar con Esther Martínez, Product Specialist de Kerakoll, quien nos ha revelado detalles emocionantes sobre el último lanzamiento de la compañía:
• ¿Qué significa el lanzamiento de Tetra e Hyper para Kerakoll?
Tetra e Hyper representan la llegada de un importante proyecto de investigación y desarrollo iniciado en Kerakoll en 2016, tras la adquisición del grupo Olin y la fundación de Kerakoll Francia.
• ¿Cuál es la posición de Tetra e Hyper en el mercado español?
Tetra es una gama de sellantes híbridos altamente innovadora para el mercado español. Los productos Tetra están formulados con el polímero del mismo nombre, Tetra Polymer, resultado de un largo trabajo de investigación y desarrollo industrial. La gama Tetra está formada por productos de elevadas prestaciones técnicas que permitirán a Kerakoll destacar y marcar la diferencia.
Con la gama Hyper podremos completar la oferta de sellantes y espumas de Kerakoll, con diferentes productos para responder a todas las necesidades en la construcción.
• ¿Qué equipos han trabajado en el proyecto?
Se trata de un proyecto estructurado en el que han participado varios equipos, empezando por los equipos de investigación y desarrollo del GreenLab y Kerakoll Francia, para el desarrollo e industrialización del nuevo polímero Tetra y para la formulación de todos los nuevos productos; pasando por Central Engineering que ha permitido el diseño y ejecución de la renovación de la planta productiva en Francia; hasta el equipo de Marketing y Comunicación, con el que se ha diseñado y creado todas las herramientas necesarias para llevar el proyecto al mercado.
• ¿Cuáles serán los próximos pasos?
Sin duda, nuestro principal interés estará focalizado en la gama Tetra, pero también ampliaremos la gama Hyper para garantizar la totalidad en el mercado.
• Tu opinión sobre el lanzamiento de Tetra e Hyper
Creo que el día del lanzamiento fue todo un éxito. Comenzamos con una sesión teórico-técnica sobre el mundo de los sellantes, destacando las prestaciones de los nuevos productos. Y posteriormente realizamos demostraciones prácticas en las que los asesores de Kerakoll tuvieron la oportunidad de probarlos, y percibir la calidad y las características que los diferencia.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios