Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La primera fase se pondrá en marcha de manera inminente

La transposición de la directiva EPBD al CTE español se hará en dos fases para cumplir con Europa

Edificio en construcción
El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja anuncia que transposición de la directiva EPBD al CTE español se realizará en dos fases para asegurar los plazos que establece Europa. FOTO: Andimat
|

La transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) al Código Técnico de la Edificación español (CTE) se realizará en dos fases para asegurar los plazos que establece Europa. Así lo expresó Juan Queipo de Llano, responsable de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, entidad que está colaborando con el Gobierno en esta transposición normativa, durante la mesa redonda que cerró la Asamblea General 2025 organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) y moderada por Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE).

 

El potencial de calentamiento global, con un nuevo Documento Básico (DB) de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades que se incorporarán en la primera fase de la transposición normativa, según el Instituto Eduardo Torroja, que se pondrá en marcha de manera inminente. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

 

“El DB de Sostenibilidad Ambiental calculará las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida y, por tanto, incorporará la huella de carbono de las materias primas y de la fabricación de los productos durante las fases de construcción y posteriores”, explicó Queipo de Llano.

 

Por su parte, Guillermo López, consejero técnico de la Subdirección de Eficiencia y Acceso a la Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, puso el énfasis en el sistema CAEs, para el cual se empezarán a digitalizar las fichas del catálogo en base a una serie de indicadores, como es la energía final ahorrada.

 

Poco más de un año después de la puesta en marcha de este sistema, que procura ahorros económicos para los distintos sectores, la lectura que se da es distinta para el sector industrial que para el residencial. “Los CAEs están funcionando muy bien, sobre todo para los sistemas activos, ya que los sistemas pasivos parten con la dificultad de que estamos contemplando ahorros anuales y no acumulados como lo hacen en Francia, pero la sorpresa está en que el sector de la envolvente se está aprovechando del sistema CAE”, aseguró López.

 

Por otra parte, el ministerio ve claro que el certificado de eficiencia energética tiene un potencial de mejora: “Fue una herramienta muy útil en su inicio para dar conciencia del coste medioambiental y energético que suponía en la operativa de los edificios, pero ya hace tiempo que se ha convertido en un instrumento económico. No solo da derecho a la obtención de subvenciones, sino que también es el medio de prueba en las fichas CAEs para calcular los ahorros energéticos”, mantuvo Guillermo López.

 

Sobre la concesión de ayudas para la rehabilitación energética de edificios, Mariano Benavente, subdirector general de Arquitectura de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, reconoció que es necesario agilizar los procesos de solicitudes, así como asegurar que estén bien planteadas por parte de los solicitantes.

 

Junio de 2026 está marcado en el calendario europeo como la fecha límite para que las obras que optaron a las ayudas de los fondos Next Generation estén ejecutadas, un horizonte que se torna muy ambicioso y que está provocando el desistimiento de las subvenciones en aquellas comunidades de propietarios que no pueden mantener la financiación y que resultan ser las que más necesitan la rehabilitación, según la administración regional. “No tenemos conocimiento de que este plazo se vaya a prorrogar”, manifestó Benavente.

 

También Marta Vall-llosera, presidenta del Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), motivó el debate en la mesa ante la necesidad de abordar de una manera más rápida y efectiva la rehabilitación, ya que “el reto es ingente”. “Mejorar la eficiencia energética significa reducir los consumos y la dependencia desde una visión integral. Hay que tener un conocimiento en profundidad de cada edificio y mantener la identidad de las ciudades”, destacó.

 

Para terminar la mesa de debate, Antonio Logroño, presidente de Andimat, puso el foco en el protagonismo del aislamiento en la actividad rehabilitadora y dentro del sistema CAE, para lo cual insistió en que los ahorros se deben calcular para todo el ciclo de vida del edificio y no únicamente para un año como existe en la actualidad.

 

“Desde Andimat promovemos una visión integral de la eficiencia energética, destacando la importancia de legislar con criterios de rigor técnico para asegurar la sostenibilidad y el ahorro energético”, remarcó Logroño.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA