Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central, y tienen el objeto de adaptar el parque de edificios y viviendas, así como las ciudades a los retos nacionales y europeos en materia de sostenibilidad. Estarán vigentes hasta noviembre de 2023.
Los presidentes de ambas organizaciones han ratificado un acuerdo por el que se comprometen a adaptar esta herramienta que, en un principio, se desarrolló para la Comunidad de Aragón y sus respectivos colegios profesionales. Las dos entidades esperan que la adaptación esté operativa a principios del próximo mes de agosto.
Las solicitudes de ayudas del Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio (P3) podrán presentarse a partir del 13 de septiembre de 2022. Este programa contará con una dotación de 8.800.000 euros. Todas las convocatorias permanecerán vigentes hasta el 1 de septiembre de 2023.
El gobierno de Castilla y León ha anunciado 37 millones de euros en ayudas. El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá vigente desde el 8 de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023, y deberán presentarse preferentemente de forma electrónica.
La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), a través de su canal de financiación para reformas y rehabilitación créditos.com, y el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas, que agrupa a empresas constructoras de Barcelona y su provincia, han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la reforma y rehabilitación de viviendas y comunidades de propietarios.
El Estado avalará hasta el 50% de los préstamos concedidos para financiar obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora energética de edificios de vivienda, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los futuros créditos alcanzarán hasta los 2.200 millones de euros y se otorgarán por las entidades financieras que se adhieran a la línea de avales ICO.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (Fenie) han firmado un acuerdo marco a nivel nacional, extrapolable a nivel autonómico, para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de acciones que fomenten la calidad de las instalaciones en el sector de la edificación.
Enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), los tres programas de ayudas a la rehabilitación con fondos europeos anunciados tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética en edificios y viviendas (programas 3 y 4) y el apoyo a la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) presenta el informe ‘Claves de sostenibilidad para acelerar el proceso de rehabilitación de viviendas en España’, que realiza un diagnóstico de la situación y de las necesidades actuales del sector de la construcción para hacer frente la Agenda 2030.
El Colegio de Aparejadores de Madrid ha presentado un prototipo pionero del Libro del Edificio Existente, el instrumento que servirá de bitácora y guía para las actuaciones de rehabilitación energética en el programa de ayudas diseñado y publicado recientemente por la Comunidad de Madrid.
Esta es la mayor inversión realizada nunca en Barcelona por este concepto, con la que se quiere llegar a rehabilitar unas 15.000 viviendas en los próximos tres años, según informan desde el Colegio de Aparejadores de Barcelona.
En una jornada informativa organizada el pasado 22 de junio por el Colegio de Aparejadores de Madrid, el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José María García Gómez, destacó que “el éxito de la colaboración público-privada lo apreciaremos también en la rehabilitación energética de vivienda, donde va a ser primordial el papel de las ventanillas únicas como la del Colegio de Aparejadores de Madrid”.