El gobierno de Aragón ha anunciado la publicación de tres programas de ayudas con fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética del parque inmobiliario residencial y vivienda social de la comunidad.
Hasta el momento, los beneficiarios de las ayudas pueden solicitar las subvenciones para el programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas (P4), con una dotación de 7.350.000 euros, y el Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación (P5), que cuenta con un presupuesto de 1.359.470 euros.
Las solicitudes de ayudas del Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio (P3) podrán presentarse a partir del 13 de septiembre de 2022. Este programa contará con una dotación de 8.800.000 euros. Todas las convocatorias permanecerán vigentes hasta el 1 de septiembre de 2023.
Las ayudas convocadas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central y tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética en edificios y viviendas y cumplir con los objetivos de descarbonización del parque inmobiliario.
Todos los detalles sobre las convocatorias de cada programa se pueden consultar en la Orden del Departamento de Vertebración Del Territorio, Movilidad y Vivienda publicada en el Boletín Oficial de Aragón.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) celebra la puesta en marcha de las ayudas en la región aragonesa e insta a las comunidades autónomas a continuar poniendo en marcha los programas todavía pendientes de publicación.
“El anuncio de las ayudas en Aragón es una buena noticia y desde Asefave animamos al resto de regiones a no ralentizar el ritmo de publicación ante la temporada estival. En las últimas semanas se están anunciando nuevas convocatorias de ayudas, como en el caso de Castilla y León o Melilla, donde hasta el momento no se habían puesto en marcha estos fondos”, comenta Pablo Martín, director de Asefave.
Aunque el balance del primer semestre es positivo, con un incremento del 5,44% en comparación con el mismo periodo de 2021, la superficie visada para obra nueva y rehabilitación desciende por primera vez tras cinco trimestres consecutivos al alza, según las estadísticas de los colegios de arquitectos.
El Salón Internacional de Soluciones de la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec) contribuirá a impulsar el mercado de la iluminación, un sector que prevé un incremento del 4% para 2022, hasta los 1.340 millones de euros, según Anfalum, miembro del comité organizador de la feria.
Su objetivo ha sido fomentar el conocimiento de las últimas tecnologías aplicadas a la madera entre los estudiantes de la enseñanza superior para la construcción de edificios de media y gran altura. Y con ello promover, entre otros beneficios sociales y ambientales, el crecimiento forestal sostenible, el empleo en la industria de la madera o la reducción de gases de efecto invernadero en el sector de la edificación.
La firma fabricante de amortiguadores acústicos y sistemas antivibratorios para sistemas de placa de yeso y maquinaria prepara una gran campaña de merchandising con el pedido de sus productos más novedosos.
Ubicado en Sant Cugat del Vallès, este edificio de oficinas de ocho plantas diseñado por Bailorull Arquitectura con el asesoramiento de H.A.U.S. Healthy Buildings, se ha convertido en un referente de la arquitectura comprometida con la salud y la sostenibilidad.
Pese a que las previsiones de crecimientos para este año son inferiores a las del pasado informe Euroconstruct, España pertenece al grupo de países en donde se confía que en 2023 podría aflorar parte de la producción que tendrá dificultades para ejecutarse en 2022. Si este trasvase coincide con una estabilización de los costes, se puede aspirar a que 2023 (5,5%) resulte más expansivo que en la previsión de seis meses atrás.
Milán, Barcelona y Oporto reunieron a ambas empresas en encuentros que desvelan la forma y mentalidad de trabajo para impulsar proyectos de cocreación entre empresas.
Los presidentes de ambas organizaciones han ratificado un acuerdo por el que se comprometen a adaptar esta herramienta que, en un principio, se desarrolló para la Comunidad de Aragón y sus respectivos colegios profesionales. Las dos entidades esperan que la adaptación esté operativa a principios del próximo mes de agosto.
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) reclama nuevas medidas de apoyo a la industria gasintensiva, como las ayudas del apartado 2.4 “Ayudas para cubrir costes adicionales debidos a un aumento excepcionalmente importante de los precios del gas y la electricidad” del “Marco Temporal” de la Comisión Europea, que ya han sido aprobadas en Francia.
Comentarios