El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (Fenie) firmaron este jueves, 7 de julio, un acuerdo de colaboración a través del cual se comprometen a trabajar de forma conjunta en el desarrollo de acciones que fomenten la calidad de las instalaciones en el sector de la edificación.
Con este convenio, CGATE y Fenie pretenden impulsar las actuaciones de rehabilitación residencial y mejora del parque edificatorio, enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) a través del instrumento de recuperación europeo Next Generation.
Además, a través de este acuerdo, ambas organizaciones tienen como objetivo dar continuidad a su contenido a nivel autonómico, tanto entre las asociaciones que integran Fenie como de los colegios territoriales de aparejadores y arquitectos técnicos que forman parte del CGATE.
Alfredo Sanz, presidente del CGATE, y Miguel Ángel Gómez, presidente de Fenie, afirmaron que con este acuerdo “instaladores y arquitectos técnicos emprendemos un camino en común para hacer de la rehabilitación la punta de lanza del sector, tal como exigen desde Europa, de tal manera, que los ahorros generados con la renovación energética de edificios sea una realidad, y se puedan justificar las ayudas europeas procedentes de los fondos Next Generation”.
Este convenio se suma a las iniciativas realizadas tanto por el CGATE como por Fenie para impulsar la rehabilitación energética dentro del marco de los fondos Next Generation EU.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios