Arquima, la compañía especialista en construcción industrializada premium con madera, reafirma su compromiso con la industrialización que impulsa el nuevo PERTE de la Vivienda.
Stefano Carlo Ascione, Passivhaus Designer y responsable de Marketing de Arquima, considera que “el contexto actual viene marcado por la necesidad urgente de incrementar la oferta de vivienda y de hacerla más asequible, pero no podemos perder de vista el impacto ambiental y la salud de los usuarios. Para reducir las emisiones del sector debemos apoyarnos en la industrialización, pero debemos exigir que esté regida por el uso de materiales saludables. No podemos resolver el problema de la vivienda, creando otro a costa de la salud del planeta y de las personas”.
Para el equipo de Arquima el PERTE de la Vivienda supone una oportunidad histórica. Para solventar la emergencia habitacional que sufre España insta a rehabilitar los inmuebles que están vacíos, construir en remonta en las grandes ciudades y además a dotar las intervenciones de eficiencia energética (de la mano de materiales sanos) a la vez que construir con sistemas industrializados que garanticen plazos muy acotados y a realizar edificaciones de alta calidad en todos los sentidos.
Desde 2007, la empresa defiende la neutralidad climática en edificios y pone en valor el uso de la madera en la construcción a través del entramado ligero de madera y CLT, con criterios de construcción pasiva, ecológica, sostenible y con máxima eficiencia energética.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio de nuestro país”, añade Ascione.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios