El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón ( CCAATA) han firmado un convenio de colaboración para la adaptación informática del Libro del Edificio Existente (LEEx) al ámbito estatal.
Sus presidentes, Alfredo Sanz Corma y José Miguel Sanz Lahoz, respectivamente, han ratificado el acuerdo por el que se comprometen a adaptar esta herramienta que, en un principio, se desarrolló para la Comunidad de Aragón y sus respectivos colegios profesionales. Las dos entidades esperan que la adaptación esté operativa a principios del próximo mes de agosto.
El CGATE está interesado en poner a disposición de los colegiados que conforman la organización colegial esta aplicación informática, en condiciones ventajosas, aunque otros profesionales no colegiados también podrán hacer uso de ella. En su adaptación se tendrán en consideración, las distintas particularidades legales que la regulación del Libro del Edificio Existente pueda tener en cada comunidad autónoma.
El CGATE tendrá acceso a los resultados de los datos almacenados de todos los LEEx realizados gracias a este convenio. Estos datos permitirán un análisis de las intervenciones realizadas por los profesionales del sector. Software LEEx CGATE contará con una landing page personalizada que se actualizará regularmente durante la vigencia del acuerdo hasta finales de 2026.
Para Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE, “este acuerdo nos va a permitir cumplir con el compromiso que adquirimos en nuestra Asamblea General de poner a disposición de nuestros colegiados nacionales esta herramienta. Es una buena opción para tener acceso al cumplimiento de las exigencias del LEEx, y gracias a ello, vamos a cumplir también con uno de los objetivos principales que nos solicitó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y que es la obtención y digitalización de los datos del parque edificado”.
Por su parte, José Miguel Sanz Lahoz, ha mostrado su satisfacción por que el trabajo realizado por los colegios aragoneses coordinados por el Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos pueda servir como base para una herramienta de utilidad y extrapolable a toda España. “Estamos muy orgullosos de ofrecer esta herramienta que hemos trabajado desde Aragón y ponerla al servicio de toda la profesión”, ha manifestado.
El Libro del Edificio Existente tiene como objetivo informar a las comunidades de propietarios y usuarios de las ventajas que se podrían conseguir en el edificio o vivienda con la ejecución de las actuaciones de rehabilitación. “Gracias a esta herramienta podemos decirle al propietario o a la comunidad de propietarios qué actuaciones, en qué orden, con qué coste y con qué límite de subvención deben abordar para llevar a buen puerto el viaje de la rehabilitación”, finaliza el presidente del CGATE, Alfredo Sanz.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios