Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendencias en revestimientos y pavimentos cerámicos

La cerámica que viene

0. Ceramiche Refin Upside Green Yellow 6,3x29 Cortina Tobacco 15X90
La cerámica apuesta por la personalización, a través de la combinación de diseños y formatos y el uso de una paleta cromáticas vibrante y atrevida.
|

Tecnología, originalidad, bienestar, personalidad y conexión con la naturaleza definirán las tendencias de la cerámica en el diseño de interiores. Un panorama en el que la innovación se pone al servicio de las cualidades técnicas, pero también busca crear (y transmitir) sensaciones, que diseñen espacios acogedores para las personas que los habitan. 

 

“Entre las corrientes, que marcarán la pauta en los próximos años, destacan la relevancia de la sostenibilidad y la creatividad en un mundo en constante cambio. Como señala el último informe sobre las Tendencias en Superficies Cerámicas para 2025, elaborado por el Observatorio de Tendencias del Hábitat del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), la preocupación social por la protección del medioambiente figura en el centro de lo que vendrá, y no solo en lo relativo a su diseño o estética, sino también en el origen de las innovaciones técnicas y nuevos desarrollos de producto”, señalan desde Ascer.

 

Espacios confortables

Hace tiempo que la cerámica forma parte del interiorismo de las viviendas actuales y cada vez son más los diseñadores que la usan en sus proyectos, y no solo en el baño y la cocina, donde son un material típico e imprescindible. A sus muchas cualidades técnicas, entre las que destaca su resistencia, durabilidad y fácil limpieza, se les une una gran versatilidad, su capacidad para adaptarse a cada estancia y la variedad de diseños, que permiten su integración en cualquier estilo decorativo. Este año, además, los azulejos buscan crear espacios más acogedores y confortables, que hagan más agradable la vida en el hogar. 

 

 “Las tendencias que vienen en superficies reflejan una búsqueda de diseños que integren el conocimiento de la naturaleza, destacando la importancia del descanso y el bienestar en los espacios que generamos, gracias a la cerámica. Los tonos tierra, muy ligados al material más esencial, ganan adeptos, también las texturas y relieves, que confieren a los productos una sensación de calidez y comodidad. El compromiso con la creatividad de las empresas cerámicas españolas es notorio, la variedad de formatos, acabados y gráficas sigue siendo una prioridad, ofreciendo una gama de opciones de una versatilidad sin límites”, apuntan desde la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos. 

 

Esta propuesta está presente, por ejemplo, en la tendencia Extra-Ordinary, que propone el Observatorio de Tendencias del Hábitat. En ella, la sofisticación viene de la combinación de transparencias, acabados cromados y tonos oscuros, como negro y ceniza, creando ambientes contemporáneos y acogedores.

 

Conexión con la naturaleza

Esta conexión se establece de dos maneras. Por una parte, la cerámica entra en la vivienda con diseños biofílicos, que se inspiran en la naturaleza. Pavimentos y revestimientos que, no solo cuentan con el aspecto de la piedra o la madera, sino que también reproducen sus vetas, sus imperfecciones y su textura, provocando también las sensaciones de esos materiales. Lo que da lugar a espacios vivos y dinámicos, que logran bienestar (físico y mental) y grandes dosis de calidez.

1. CerpaCeramica Oregon 1
Inspirada en la madera, Oregon de Cerpa Cerámica proporciona espacios cálidos y confortables, que realzan el
valor del paso del tiempo.

Mientras que, por otra, establece un nexo de unión con el exterior, ya que se emplea el mismo pavimento para vestir el suelo de dentro y fuera. Esto es posible por el desarrollo de productos que pueden usarse en ambos, al contar con las cualidades técnicas que les permiten vivir al aire libre. De esta manera, se diluyen los límites ‘in & out’ y se amplían las estancias hacia el jardín o la terraza, favoreciendo una relación en armonía, de la que se benefician los habitantes y la propia vivienda. 

 

Respeto al medioambiente

Este eje, que mira a la naturaleza, pone el acento en el respeto al medioambiente. “En cuanto a las innovaciones del sector cerámico, se centran en la sostenibilidad, entendida de manera global: sostenibilidad medioambiental, social y económica. Se busca continuar con el desarrollo del material de manera sostenible, minimizando la huella de carbono en la producción y optimizando todo su ciclo de vida para obtener productos lo más respetuosos con el entorno. Se trabaja en la sostenibilidad social y económica, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de nuestros trabajadores, proveedores y socios comerciales, así como la economía de toda una región. El respeto que aportamos en todas las facetas de nuestra actividad es un elemento que nos distingue y que ha venido para quedarse”, apuntan desde Ascer. 

 

Así, esta mirada da lugar a formas como la llamada ‘simplicidad inteligente’, según señala el Observatorio de Tendencias del Hábitat en su informe de Tendencias en Superficies Cerámicas para 2025. Una realidad que apoya conceptos interactivos y actualizaciones incrementales, con el objetivo de reducir los residuos, optimizar la eficiencia y prolongar la vida útil de los productos. 

 

En formato mini

“Como en todos los campos, todo es muy cíclico. En el mundo de la cerámica, las tendencias también se mueven a partir de lo que fueron fases en el pasado, que dieron lugar a grandes innovaciones para la industria. En años anteriores la carrera era por el gran tamaño y la reproducción de efectos naturales, mientras que hoy nos movemos de nuevo hacia algo que era mucho más común. No sólo en términos de efectos, sino también de tamaño. Mientras que hasta ahora la atención se centraba en agrandar la cerámica, llegando hasta las grandes losas, las novedades de hoy, sobre todo las decorativas, vuelven a los mosaicos, los ladrillos o los productos con formas especiales, pero todavía de pequeño tamaño”, señala Rino Bedogni, Head of Marketing & Communication de Ceramiche Refin.

 

De forma que, aunque se mantienen los formatos L y XL, se recuperan los S y M, e incluso los XS, durante mucho tiempo en segundo plano y relacionados con una estética anticuada. Este cambio afecta también a la imagen de los espacios, que abandonan parte de esa grandiosidad en favor de una mayor calidez, sensación de hogar y una espectacularidad más visual. Un matiz en el que también intervienen los acabados texturizados y los colores vinculados con la naturaleza. 

 

Además, los mosaicos mantienen su lugar en la vivienda actual. Su diseño es perfecto para dar protagonismo a una zona determinada o para definir y diferenciar ambientes, consiguiendo originales juegos visuales. Sin olvidar sus posibilidades en espacios curvos o en muebles y piezas de las distintas estancias. 

 

Minimalismo frente maximalismo

Mientras el minimalismo explora nuevos caminos hacia el llamado ‘minimalismo cálido’, donde los elementos naturales y las texturas, otro de los aspectos clave en esta nueva concepción, buscan la creación de espacios sencillos, pero acogedores y equilibrados visualmente. La cerámica se viste de materiales naturales, como la madera o la piedra, mediante formas orgánicas llenas de fuerza. 

 

El maximalismo es, sin duda, la gran revelación de este año, que abandona el ‘menos es más’ a favor de una cerámica atrevida y personal, que combina estilos diferentes y antepone la individualidad, el carácter y la personalidad. 

 

‘Mix & match’

La cerámica que viene es también más personal y con menos prejuicios estéticos preconcebidos. De esta manera, encuentra en la mezcla una nueva forma de expresión, donde pavimentos y revestimientos caminan solos, unidos por el mismo patrón o color, o por libre, pero sin perder su nexo de unión. 

 

“Hemos superado definitivamente la etapa en la que lo pequeño era lo ‘viejo’ y lo grande lo ‘nuevo’. En las hábiles manos de un arquitecto se puede hacer de todo, así que cada vez es más importante disponer de un catálogo que permita tener material para mezclar y combinar, tanto entre distintas colecciones como entre distintos formatos”, apunta Bedogni. 

 

A favor de la personalización

Otro de los aspectos de la cerámica que viene es la personalización, el poder diferenciarse de las propuestas habituales y ofrecer una solución a medida. Se trata de revestimientos y pavimentos que poseen una fuerte identidad y logran capturar la esencia del ambiente y de las personas que los habitan. “Como la colección Rebel, que hemos lanzado para celebrar nuestro 60 aniversario y que resulta perfecta para aquellos que buscan imprimir su propio sello, creando espacios absolutamente personalizados y únicos”, señalan desde Hisbalit.

 

Como un buen traje, consiste en diseñar ambientes que reflejen la personalidad y las necesidades de sus moradores. Y que, al mismo tiempo, se alejen de la imagen que vemos repetida en las diferentes estancias de la vivienda, a favor de la individualidad. 

 

Esta personalización se plasma, también, en una de las tendencias presentadas por el Observatorio de Tendencias del Hábitat: la Ultra Dinamic. En ella se mezclan los estilos retro y el diseño digital. “Los colores intensos y formas artesanales se combinan con acabados cerámicos inspirados en materiales tecnológicos y efectos visuales innovadores, creando espacios dinámicos. Las paletas retro y digital emplean tonos primarios, morados y fucsias para lograr una estética vibrante y moderna”, señalan desde Ascer. 

 

Paletas cromáticas que transforman los espacios

El color tiene la capacidad de transformar, alterar y crear ambientes inspiradores, que provocan también sentimientos en las personas. La naturaleza y el deseo de convertir la vivienda en un espacio en calma, alejada del bullicio y el estrés diario dan lugar, según el Informe de Tendencias en Superficies Cerámicas elaborado por el OTH, a cuatro paletas cromáticas como respuesta a este momento vital. 

6. HalconCeramicas Geo
El Geo de Halcón Cerámicas es perfecto en viviendas actuales, donde el pavimento o el revestimiento
aportan su propio estilo. Disponible en diferentes tonos y formatos.

La primera apuesta por tonos como marrones, ocres, terracotas y beiges, que conectan directamente con la naturaleza, con el suelo, la vegetación, la arcilla o la oxidación de los metales. La segunda encuentra en la naturaleza la inspiración para generar una atmósfera serena y relajante y sustituye los tonos neutros terrosos por neutros cálidos, donde se incluyen tanto los rojos tierra y amarillos, que aportan calidez y profundidad, como blancos orgánicos, grises y marrones, con su plus de sofisticación y elegancia. 

Junto a estas gamas que miran de cerca el paisaje y la tierra, hay otra, con una clara influencia retro, que ‘pinta’ los azulejos con tonos primarios, vivos y alegres, que evocan nostalgia y alegría. Rosas, morados, rojos o verdes ayudan a crear ambientes optimistas y dinámicos. Y una cuarta inspirada en la vida nocturna, donde tienen cabida las tonalidades metálicas, el negro o el granate.

 

Nuevos usos en la vivienda moderna

La cerámica adquiere, además de nuevas cualidades, también nuevos usos. Así, a los objetos decorativos que se cuelan en las distintas estancias, desde jarrones o adornos, hay que sumar mobiliario. Desde piezas exentas, como la mesa de comedor o la chimenea del salón, hasta el uso de la cerámica que no solo resuelve superficies, sino que también diseña elementos fijos, como ocurre en el proyecto Santa Feliu de Guixols de studioNOLET, ganador en la categoría de Interiorismo en la 23ª edición de los Premios de Cerámica de Ascer. 

 

Pero estas nuevas funciones van más allá. De esta forma, elementos de la vivienda, que parecían no tener ningún vínculo con ella, se reinventan y se apropian de sus cualidades estéticas (y técnicas). Por eso, podemos hablar de electrodomésticos, como los que ha lanzado Signature Kitchen Suite, de azulejos en distintos colores, que se integran de manera natural en los espacios actuales. Sus posibilidades parecen no tener fin y diseñadores y arquitectos encuentran un mundo de posibilidades en distintos escenarios. La innovación es también aquí clave para el desarrollo de nuevos usos y nuevas formas de entendimiento, donde la cerámica es material protagonista de los espacios. 

 

Este artículo aparece publicado en el nº 599 de CIC, págs. 10 a 16.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA