Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para impulsar un nuevo paradigma en el sector

Más de 400 profesionales se reúnen en la tercera jornada ‘Descarbonizando la arquitectura’

Descarbonizando la Arquitectura asistentes
La sede del COAC ha acogido la tercera edición de la jornada ‘Descarbonizando la arquitectura’, organizada en colaboración con el CSCAE y el Consejo de Arquitectos de Europa. FOTO: CSCAE
|

La sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) ha acogido la tercera edición de la jornada ‘Descarbonizando la arquitectura’, organizada por el COAC, en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE). Este evento, único en España, ha reunido a más de 400 profesionales y ha estado diseñado para actualizar a los/as arquitectos/as en el camino hacia la neutralidad climática y la implementación de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD). 

 

El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, ha valorado el evento como “un punto de encuentro imprescindible para nuestro sector, un espacio de reflexión y debate sobre la descarbonización y el papel fundamental que tenemos que asumir como arquitectos” También ha recordado que “no podemos perder de vista que la descarbonización no tiene que ser solo una cuestión técnica o económica, sino también una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de todo el mundo, especialmente de las comunidades más vulnerables”. Por eso, ha subrayado que “tenemos que asegurarnos que nadie quede atrás en este proceso, que la sostenibilidad sea un derecho universal y que la arquitectura contribuya a crear espacios más saludables, inclusivos y resilientes”. 

 

En su intervención, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha destacado que la nueva Directiva de Eficiencia Energética en los Edificios, aprobada por el Parlamento Europeo en marzo, “da un paso más en el compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático” y, recordando que los Estados miembros deberán elaborar planes nacionales de renovación, ha resaltado: “Para ser eficaces, [estos planes] deberán propiciar una arquitectura de calidad y sostenible, que solo puede alcanzarse reduciendo los impactos que generan los edificios a lo largo de su ciclo de vida.” En este sentido, ha insistido en la importancia de que cualquier intervención sobre un edificio parta de un estudio previo global, ya que esto permite optimizar recursos y que las mejoras sean duraderas en el tiempo. 

 

Por su parte, la presidenta del Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE), Ruth Schagemann, ha asegurado que “el aprendizaje a lo largo de la vida es crucial, no solo para los jóvenes arquitectos, sino también como experiencia en general para todos los profesionales de la construcción”. Es justo por ese motivo que ha subrayado que “la descarbonización el 2050 tiene que ser nuestro objetivo”.   

 

Una jornada de conocimiento y acción 

El evento ha contado con la participación de Francesc Mauri, meteorólogo y geógrafo especializado, quien ha presentado las sesiones. La jornada se ha organizado en tres bloques temáticos, que han abordado las siguientes temáticas: 

  • Las agendas del cambio, donde se ha analizado el futuro de la descarbonización en Europa y las normativas de eficiencia energética. 
  • La rehabilitación y mejora de la calidad de vida en nuestros hogares y ciudades, con presentaciones de proyectos innovadores de rehabilitación en Europa. 
  • La ‘nueva’ obra nueva, centrada en el uso de materiales locales y estrategias de diseño bioclimático. 

 

Ponentes y debates destacados 

Entre los/as ponentes invitados/as han destacado Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España; Ciarán Cuffé, ex eurodiputado en el Parlamento Europeo y uno de los padres de la EPBD; Juliette Bekkering, de Neutelings Riedijk Architects; Roger Tudó, de Harquitectes, y Aude Geant, de la asociación Frugalité Heureuse & Créative. Cada sesión ha concluido con un debate moderado por expertos del sector, fomentando el diálogo y la colaboración entre los/as profesionales. 

 

Compromiso institucional con el futuro sostenible 

El evento ha contado con un sólido respaldo institucional, con la participación de autoridades de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Ayuntamiento de Barcelona. Entre ellos, han tomado la palabra Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Marcos Ros, diputado del Parlamento Europeo y Laia Bonet, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, capital mundial de la Arquitectura 2026. 

 

Un impulso hacia la arquitectura descarbonizada 

La jornada ha culminado con una reflexión compartida sobre la importancia de la arquitectura como motor de cambio en la lucha contra el cambio climático. Los organizadores han recalcado su compromiso de ofrecer más recursos y formación en esta línea para apoyar a los profesionales en su transición hacia una arquitectura sostenible y de bajo impacto ambiental. 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA