La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha intervenido en el acto de inauguración de la 23ª edición Construmat. “Un punto de encuentro para compartir nuevas soluciones constructivas para la modernización del sector; que apuestan por la accesibilidad o la eficiencia energética para mejorar la vida de las personas”.
“No sólo queremos construir y rehabilitar más, sino hacerlo de forma sostenible y con calidad, no queremos hacerlo a cualquier precio. Hemos aprendido las lecciones del pasado y, sobre todo, estamos proyectando en el futuro”, ha destacado la ministra en su intervención.
En este sentido, además de la calidad y la accesibilidad, Isabel Rodríguez también ha subrayado la importancia de la sostenibilidad. “Tenemos que ser capaces de garantizar estos tres factores para que las viviendas sean asequibles para una mayoría social y que nadie tenga que destinar más del 30% de sus rentas al pago de los gastos que implica el acceder a una vivienda. Con el sector económico y empresarial y con la 'alianza de país' que propongo como aliados fundamentales e imprescindibles”, ha subrayado.
Durante el acto de inauguración, la ministra ha estado acompañada, entre otros, por el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; la consellera de Territori de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; el presidente del comité organizador de Construmat 2024, Xavier Vilajoana; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu; y el secretario general del Ministerio de Ordenación Territorial Nacional, Planificación Urbana, Vivienda y Política Urbana del Gobierno del Reino de Marruecos, Youssef Hosni, como país invitado de honor.
Asimismo, la ministra ha recordado que acaba de aprobarse la Directiva Europea de Eficiencia Energética y Rehabilitación, “y tenemos tarea por delante”. “Ya he encomendado a mi departamento que nos pongamos a trabajar sobre ello, con esa perspectiva de que la ciudadanía comprenda que los pasos que damos, además de con objetivos comunes, tienen que ir en la dirección de contar con la aceptación y la participación de la sociedad”, ha concluido.
Construmat se celebra del 21 al 23 de mayo en el pabellón 2 del recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona y cuenta con la participación de más de 300 expositores y 600 marcas “que cubren la práctica totalidad del ecosistema de la construcción”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios