El sector de la construcción, conocido por su alto impacto ambiental y emisiones de CO2, busca replantear su actividad para reducir su huella ecológica. En este contexto, el Sustainable Building Congress, el congreso que forma parte de la 23ª edición del salón Construmat de Fira de Barcelona, se presenta como un evento clave para discutir soluciones de construcción sostenible, reuniendo a más de 120 ponentes nacionales e internacionales que compartirán proyectos reales y enfoques innovadores para un sector más ecológico.
El congreso tendrá lugar en el pabellón 2 del recinto de Gran Via, sede del salón, del 21 al 23 de mayo. Entre las iniciativas que se presentarán se encuentran el nuevo ecodistrito de laMercedes en Barcelona, la remodelación del espacio urbano entre el Palacio Real y la plaza de España de Madrid, y la nueva sede de oficinas de Bosch en Casablanca (Marruecos). Estas obras serán discutidas por los equipos que las han desarrollado, ofreciendo ejemplos prácticos de sostenibilidad en acción.
Expertos como la arquitecta francesa Emmanuelle Patte, especializada en arquitectura bioclimática, y el presidente del Consejo de Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño (CIAAD), Albert Fakhoury, se unirán a otros ponentes para hablar sobre enfoques arquitectónicos más respetuosos con el medio ambiente. Las temáticas principales incluyen descarbonización, regeneración urbana, rehabilitación energética y nuevos materiales para la economía circular.
Además, el congreso abordará nuevos métodos constructivos y tecnologías digitales como BIM, gemelo digital, IoT y inteligencia artificial, que están impulsando la innovación sostenible en la construcción. Estas herramientas están siendo utilizadas para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el proceso constructivo.
El Sustainable Building Congress es parte de la 23ª edición de Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona. Este evento reunirá a más de 300 expositores directos e indirectos y a 600 marcas, con un incremento del 50% en la zona comercial. Además del congreso, Construmat 2024 ofrecerá otras actividades como el PropCon-Hub para startups, talleres prácticos, un área de construcción en madera, y los prestigiosos Premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe. Marruecos será el país invitado de esta edición, aportando su perspectiva en el ámbito de la construcción y la arquitectura.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios