La Fundación Laboral de la Construcción (FLC), entidad paritaria formada por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT- Fica), ha sido la primera entidad partícipe del Plan de Pensiones de Empleo Simplificado de la construcción, integrado en el fondo de pensiones que gestionará VidaCaixa y que ya ha empezado a recibir las contribuciones tanto de grandes constructoras como de pymes y autónomos.
La FLC va a gestionar el alta en el Plan de aquellas personas trabajadoras con las que tiene relación laboral en vigor con la Fundación Laboral de la Construcción, y que estén adscritas al Convenio de la Construcción, pasando a ser partícipes del Plan de Pensiones. Se estima que esta medida beneficiará a alrededor de un millar de trabajadores de la entidad paritaria. “Queremos servir de ejemplo que anime al sector y marcar el camino como muestra de confianza en este gran plan, pionero en España”, aseguran desde Fundación Laboral.
Acordado en el VII Convenio General de la Construcción, éste es el primer plan de pensiones sectorial que será un estímulo para atraer a las personas trabajadoras que necesita actualmente la construcción.
Desde el pasado 1 de febrero, las empresas de la construcción tienen hasta el 30 de abril para realizar las contribuciones correspondientes a 2022, 2023 y enero de 2024. A partir de febrero 2024, las contribuciones tendrán un carácter mensual y se abonarán a mes vencido.
Con el comienzo de estas contribuciones, el sector de la construcción culmina así un periplo de más de año y medio iniciado con el preacuerdo para diseñar un plan de pensiones alcanzado en mayo de 2022. Un pacto que no habría sido posible sin el marco de la Fundación Laboral de la Construcción, gestionada de manera tripartita por la patronal y los sindicatos mayoritarios del sector desde 1992.
En junio de 2023, los agentes suscribieron el Reglamento de Especificaciones necesario para desarrollar el plan y una semana después, en julio de 2023, VidaCaixa fue designada como entidad gestora entre las 14 que optaron a gestionar este plan de pensiones, tras realizar un pormenorizado proceso de selección compuesto por casi 1000 variables pactadas por los agentes sociales.
Además, el VII Convenio General de la Construcción recoge el incremento salarial acordado entre 2022 y 2024 del 10%, que condiciona las aportaciones al plan: del 4% para 2022, un 1% irá destinado al plan de pensiones; mientras que el incremento salarial en 2023, que era, del 3%, mantendrá la misma aportación al Plan de Pensiones.
Finalmente, en 2024 las tablas salariales subirán un 2,75% y se realizará una aportación de un 0,25% adicional, añadida a la misma de los años anteriores.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios