Suscríbete
Suscríbete

FLC

El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción destaca el “buen ritmo de crecimiento” del sector

Según detalla el documento de la FLC, “el comportamiento del sector en 2022 se considera muy positivo en muchos de sus principales indicadores económicos”. No obstante, la economía española “no ha logrado recuperar los niveles de PIB de 2019”, y se advierte una ralentización y pérdida de ritmo por causas diversas como la guerra de Ucrania, el encarecimiento de los costes de la energía y materiales, inflación incontrolada y alza de tipos de interés. 

La FLC lanza la primera app de empleo especializada en construcción que facilita la intermediación entre empresa y trabajador

La nueva app es una herramienta más para facilitar a profesionales de la construcción que se encuentren en búsqueda activa de empleo, la incorporación a empresas que buscan profesionales, de la misma manera que pueden acceder al servicio de empleo especializado de la FLC en el sector para elaborar un curriculum vitae enfocado al sector, acompañar en el alta en el portal y ayuda en la inscripción de ofertas.

La Fundación Laboral impulsará en Rebuild el pacto para la formación, cualificación y empleo en el sector de la construcción

El objetivo es aportar soluciones para hacer frente a la falta de mano de obra que se necesita para afrontar las obras que conllevan los fondos europeos y aspiran a elevar el empleo en jóvenes y mujeres.

Las mujeres representan un 11% del total de afiliados en construcción, el mayor peso porcentual de trabajadoras desde 2016

Así se desprende del último informe “Mujeres en el Sector de la Construcción 2022”, dado a conocer por el Observatorio Industrial de la Construcción, dependiente de la Fundación Laboral de la Construcción, que cada año da a conocer la situación y perfil de las mujeres trabajadoras en el sector.

La Fundación Laboral de la Construcción y el Sepe inician una colaboración público-privada con el proyecto TándEM

El programa TándEM está inspirado en las Escuelas Taller y de los Talleres de Empleo. Su finalidad es proporcionar formación en alternancia con el empleo a personas jóvenes, de entre 16 y 29 años edad, no cualificadas y en situación de desempleo. Se centra en competencias profesionales verdes y digitales que son necesarias para la doble transición, la asistencia social y la cohesión territorial, con el objetivo último de la inserción en mercado laboral.