Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Residencia de Mayores y Centro de Día “Alegría”: continuo espacial que fusiona interior y exterior

201007 hunA Residencia Alcobendas 001
La disposición del edificio dentro de la parcela genera un espacio de acceso abierto exterior. Foto://Imagen Subliminal
|

El encargo consistió en construir una residencia para personas mayores en el entorno urbano de Alcobendas (Madrid). La parcela sobre la que se actuó se encuentra inserta dentro de un parque público, lo que propiciaba que la relación de los espacios interiores privados tuviese mucha vinculación con las zonas ajardinadas exteriores públicas. “Por eso, una de las primeras decisiones en tomar, consistió en abrir los espacios de uso de los futuros usuarios al parque, en planta baja, intentando generar una vinculación y salida directa, mientras en que el lateral hacia la vía pública y resto de edificios de viviendas, debería ser más cerrado y urbano”, explican desde el estudio hunA Arquitectura Ingeniería y Urbanismo.

201007 hunA Residencia Alcobendas 003
Foto://Imagen Subliminal

La disposición, por tanto, del edificio dentro de la parcela genera un espacio de acceso abierto exterior, tanto peatonalmente como de vehículos al nivel enterrado, significando el acceso, tanto a la parcela como al edificio, por medio de una pérgola, en hormigón la exterior, por tratarse de un primer acercamiento, y blanco, ya dentro del contexto del edificio.

201007 hunA Residencia Alcobendas 016
Foto://Imagen Subliminal

Compositivamente, el edificio es longitudinal, rigiendo su estructura interna como un pasillo central al que se da acceso a ambos lados, a las distintas habitaciones en las plantas primera y segunda, repitiendo dicho esquema en planta baja con las estancias de zonas comunes y despachos.

201007 hunA Residencia Alcobendas 004
Foto://Imagen Subliminal

Esta composición tan rígida longitudinal se ve quebrada por el vestíbulo principal, en el acceso al edificio que sirve de conexión entre el pasillo de habitaciones y el acceso a cada planta, constituyéndose en un espacio intermedio de estancia, que amplía el espacio hacia el exterior por medio de un muro cortina acristalado que ocupa los tres niveles del edificio.

201007 hunA Residencia Alcobendas 010
Foto://Imagen Subliminal

Exteriormente, la lectura del edificio es directa, la planta baja del edificio hacia el parque, como continuación del gran vestíbulo acristalado, conforma un espacio continuo, relacionado con la parte pública de la residencia. En plantas primera y segunda, un cuerpo volado hacia el exterior, conforma las habitaciones, más cerradas al exterior para dotar de intimidad a los usuarios y generando un pequeño soportal a la planta baja, que sirve de paso previo a la salida al parque, por medio de una rampa que salva el podio en que se encuentra el edificio, con el fin de dominar el espacio ajardinado del parque público.

201007 hunA Residencia Alcobendas 020
Foto://Imagen Subliminal

En el primer acceso al edificio, se ha generado un primer nivel de recepción a cota de suelo exterior, que genera un espacio interior a la residencia sin entrar al corazón de la misma, a pesar de ser un continuo espacial, esto se consigue por medio de un cambio de nivel, puesto que el resto del edificio se encuentra sobreelevado respecto a la cota de la calle, dando acceso al gran vestíbulo acristalado que se abre al jardín.

 

Ficha técnica

• Proyecto: estudio hunA - Arquitectura.  David Cabello Sánchez y César Martín-Mora Gómez
• Dirección de obra: César Martín-Mora Gómez
• Dirección de ejecución: David Cabello Sánchez
• Instalaciones: David Gutiérrez Gimeno (Ingeniero técnico industrial)
• Estructuras: Metrion Arquitectos
• Superficie construida: 2.955,46 m2
• Promotor: Alegría Servicios Asistenciales S.L. 
• Año: 2017
• Constructora: San José
• Fotografía: Imagen Subliminal 
 

Sobre estudio hunA

Estudio hunA Arquitectura Ingeniería y Urbanismo S.L.P. es un estudio ubicado en el barrio de Chamberí, en Madrid. Fue fundado en 2005 por un equipo de arquitectos y arquitectos técnicos, especializados a lo largo de estos años fundamentalmente en el asesoramiento, elaboración de estudios, proyectos, dirección de obras y puesta en funcionamiento de edificios, locales y centros relacionados con el sector socio-sanitario.


El estudio centra su trabajo en el desarrollo de proyectos sostenibles y eficientes, con una amplia experiencia en ejecución de obras residenciales y terciarias, reformas, rehabilitación y diseño y cálculo de instalaciones.
 

En sus proyectos mantienen un contacto permanente con los clientes durante todo el proceso, atendiendo a su programa de necesidades, y se encuentran plenamente enfocados en los plazos y costes para la obtención del mejor resultado.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA