El Consorcio Passivhaus, agrupación formada por más de 30 empresas del sector, ha presentado la cuarta edición de la Feria Edifica 2023, un punto de encuentro profesional de la edificación sostenible y saludable de España que tendrá lugar en Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra en Pamplona, del 20 al 22 de septiembre.
En la presentación, Oscar del Rio, vicepresidente primero de Consorcio Passivhaus, aseguró que Edifica es “el encuentro más importante sobre la construcción sostenible en nuestro país” y que “la combinación de la Administración y las empresas privadas puede aplicar nuestro desarrollo tecnológico con un beneficio sobre toda la sociedad”.
Por su parte, Cristina Ibarrola, alcaldesa del Ayuntamiento de Pamplona, afirmó que “nos encontramos en un momento clave en el que debemos buscar el progreso con una atención muy clara hacia la sostenibilidad y con una visión desde la salud a medio y largo plazo, enfocándonos en mantener al máximo los recursos naturales. Por lo tanto, el sello Passivhaus, que promueve la acreditación de los estándares determinados de sostenibilidad y eficiencia, debe ser una referencia para las construcciones futuras”.
José María Aierdi, vicepresidente segundo del gobierno de Navarra, explicó que “estamos inmersos en el proceso de transformación y es una oportunidad de incidir en la mejora y respuesta de un derecho ciudadano”. También afirmó que Edifica es una oportunidad para “conocer las novedades en materia de construcción sostenible de mano de las empresas líderes del sector y, para la Administración, un espacio de reflexión de agentes públicos y privados que buscamos la mejora de la vida de nuestros habitantes”.
El encuentro, de carácter bienal, tiene como objetivo principal impulsar la construcción sostenible y saludable. Además, busca acelerar la llegada de los edificios EECN pasivos al mercado y reunir a todos los agentes de la edificación sostenible y a la sociedad para que puedan conocer las características de las edificaciones pasivas: mejora del bienestar, confort, salud y ahorro energético, entre otras.
La última edición, celebrada en 2021, congregó a más de 11.000 visitantes y 55 empresas expositoras. En esta edición, Edifica abordará seis compromisos: la movilidad del futuro, la eficiencia energética, las energías renovables en el sector de la construcción y movilidad, el confort térmico en las viviendas de altas prestaciones energéticas, protección solar y la salud.
Durante la feria se celebrarán diferentes mesas redondas con expertos que compartirán su visión sobre la construcción de nueva generación, sostenible, saludable, consciente y eficiente para alcanzar un objetivo común: situar el bienestar de las personas en el centro de las edificaciones. Concretamente, las temáticas de las mesas redondas serán: Administración Pública, industrialización, descarbonización, conciencia social, sociedad, ámbito académico y energía – Next Generation.
La organización de Edifica 2023 ha establecido un plan de sostenibilidad con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de la feria. Este plan, que contempla contribuir a ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), medirá la huella de carbono, por lo que la organización podrá realizar actividades de compensación.
Por su parte, Koldo Monreal, director de Edifica, ha indicado que “Navarra es un ejemplo de colaboración público-privada, la razón por la que el consorcio apuesta por esta comunidad”. Además, ha afirmado que para Consorcio Passivhaus “el ciudadano es el eje de todo porque los edificios no son nada si no hay gente dentro y debemos construir casas saludables para caminar hacia la salud”.
Además, el director de Edifica ha destacado que nos encontramos “ante la mayor transformación del sector de la construcción. Esto nos va a llevar a tener que ser más ágiles e incentivar a los futuros profesionales, para lo que se han creado los premios Edifica”.
En este sentido, en colaboración con la Universidad de Navarra, en el marco de la feria se celebrará la entrega de los Premios Edifica para estudiantes y profesionales, que premian los proyectos que promueven la construcción consciente, saludable, sostenible y eficiente.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios