La presencia de la compañía fabricante de perfiles de PVC en la pasada edición de Rebuild está en línea con el apoyo y orientación hacia el campo de la arquitectura impulsado en los últimos años.
La compañía referente en construcción pasiva industrializada presentará sus últimas novedades en el certamen (stand F624), que se celebrará en Ifema Madrid del 26 al 28 de abril, para seguir avanzando hacia un modelo más digitalizado, más industrializado y más sostenible de la edificación.
Aenor, entidad referente en certificación en España, presenta la Certificación Edificio Sostenible, “un nuevo sello pionero en el mercado y en el sector de la construcción que, por primera vez, tiene en cuenta los criterios ESG: ambiental, social y de gobernanza”.
Hagamos un poco de autorreflexión sobre el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios. La arquitectura ha evolucionado muchísimo en las últimas décadas. Pero… ¿se ha evolucionado de la manera y en la dirección correcta? Quizás sea el momento de cambiar el paradigma y volver a construir con materiales naturales sin transformar, presentes en la naturaleza y que forman parte de nuestra tradición. Hablamos de Bioconstrucción.
Tras el éxito de la edición en Ibiza el pasado año, la primera edición en Mallorca de la feria inmobiliaria y de construcción tendrá lugar en Palma del 24 al 26 de marzo. En el certamen estará presente el sistema constructivo industrializado de la empresa Arquima (stand A9) que, con delegación propia en Manacor (Mallorca), ha realizado y tiene entre manos numerosos proyectos en Baleares.
El próximo 21 de junio tendrá lugar, en el Hotel AC Oviedo, la celebración del VI Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible, con la colaboración de la delegación asturiana de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) y la participación, una edición más, de los colegios profesionales de Asturias.
Construido y proyectado por el sevillano estudio de arquitectos Ingravitto, el edificio se ha convertido en tan solo seis meses en referente identitario por su diseño y su adaptación al entorno, a la vanguardia tanto en diseño como en eficiencia energética, gracias a medidas de arquitectura pasiva.
Con fecha de 18 de febrero de 2022 y con una validez de cinco años, la firma internacional de referencia en declaraciones ambientales EPD Internacional AB ha reconocido la categoría indicada conforme a la ISO 14025 y UNE-EN 15804: 2012 + A2: 2019, y para todos sus modelos, a Forjados Sanitarios Cáviti.
Una gran hoja que descansa delicadamente sobre ligeros pilares: esta es la imagen simbólica que inspira el emblemático techo del nuevo complejo industrial de Nice en Brasil, que se inaugurará el próximo mes de junio. Para el diseño y la construcción de este complejo vanguardista y ecosostenible, la multinacional italiana ha confiado en el estudio MC A.
A falta de poco más de un mes para que abra sus puertas, Fimma–Maderalia ultima los detalles de una edición en la que contará con un ambicioso programa de actividades y conferencias. Destacan con nombre propio las ‘I Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales’, un ciclo de conferencias que se desarrollarán en las tardes de los días 29, 30 y 31 de marzo.
Un año más, Grohe patrocinará los Premios MATCOAM que, organizados por la Galería de Materiales del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), ya celebran su V edición. Estos premios tienen como fin reconocer la calidad de las obras arquitectónicas distinguiendo las soluciones constructivas más innovadoras y sostenibles.
Del 17 al 19 de febrero se celebra este certamen en el recinto ferial El Sucre, reuniendo en un mismo espacio los sectores del autoconsumo eléctrico, la bioenergía y la bioconstrucción.
A la espera de que comiencen las obras, el estudio de arquitectura proyectará un edificio de 5.000 metros cuadrados con una propuesta basada en criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y tecnología aplicada
La lucha contra el cambio climático que viene realizando C3 SystemS ha obtenido una gran recompensa, al ser la primera empresa de su sector distinguida con el sello de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
La empresa Danosa ha sido pionera en conseguir la certificación de su Sistema de Gestión de la RSC alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) gracias a un importante esfuerzo en potenciar el impacto positivo de su actividad y minimizar, en lo posible, los impactos negativos, poniendo en el centro de su estrategia la sostenibilidad.
GBCe ha cerrado 2021 con cifras récord en certificaciones Verde -su herramienta de certificación de la sostenibilidad de los edificios-, gracias al gran volumen de certificaciones que se ha producido a lo largo del último año, en el que se ha experimentado un incremento de más del 250% respecto a 2020.
A pesar de los numerosos obstáculos que el pasado año amenazaban el sector de la construcción y la economía en general, la compañía Danosa continúa creciendo gracias a una estrategia y gestión basadas en ejes como la economía circular, la construcción sostenible, la innovación, la digitalización o la rehabilitación.
Entre los aspectos valorados por el jurado destacan el volumen de la obra, la calidad de acabado, la dificultad del trabajo, las soluciones innovadoras empleadas o los mejores tiempos de ejecución, o si se trata de una obra emblemática.
“Creamos mejores espacios de vida” es la filosofía y punto de inspiración del Grupo Veka en el desarrollo de sistemas de PVC para ventanas. De hecho, en un solo año su planta para el mercado ibérico situada en Burgos ha reducido la emisión de más de 2.371 toneladas de CO2 a la atmósfera, en la fabricación de sus perfiles por la utilización de material reciclado.
Manuel del Río, CEO de Danosa, participará en el evento de presentación de esta guía por parte del Observatorio 2030 del CSCAE. Durante el debate que se establecerá después, aportará a los asistentes su visión y experiencia en materia de innovación, materiales sostenibles, rehabilitación y confort para la edificación.