Después de pasar por ciudades como Sevilla, Madrid o Valencia, Mitsubishi Electric ha aterrizado en Barcelona con su H2023 Eficiencia Tour, un punto de encuentro de referencia para profesionales donde dar a conocer las soluciones más avanzadas en términos de eficiencia energética, innovación y cuidado del medio ambiente.
Así, la firma japonesa ha hecho su siguiente parada en la histórica Llotja de Mar de Barcelona, un evento en un espacio único presentado por la reconocida periodista Esther Vaquero con la asistencia de más de 300 profesionales.
La jornada se desarrolló bajo el gran interés de los profesionales, conscientes de que el sistema energético es un pilar básico de la economía y de la necesidad de encontrar soluciones exclusivas, sostenibles y punteras, clave para la transición y el futuro energético. En este sentido, Mitsubishi Electric realiza grandes inversiones en I+D+i, con acciones enfocadas en el uso de la tecnología más eficiente y con una mayor apuesta hacia procesos cada vez más sostenibles.
Así lo ha demostrado la filial japonesa mostrando a los asistentes la importancia del uso de energías renovables capaces de hacer frente a la actual crisis energética, reduciendo la huella de carbono a través de la descarbonización y con ello además, la adopción de calefacción y refrigeración de baja emisión de carbono.
Un buen ejemplo de ello es la aerotermia Ecodan, que consigue reducir más de un 80% el consumo energético. Además, durante el evento se destacaron otras soluciones enfocadas en el mundo del agua, como el Hybrid City Multi y las nuevas gamas de enfriadoras.
Mitsubishi Electric, que en sus más de 100 años ha apostado siempre por la innovación y la tecnología, mira al futuro con positividad. Bajo el lema “Changes the better”, la marca recoge su declaración de intenciones y su contribución presente y futura a la sociedad como un generador de soluciones y prácticas eficientes en términos de energía, diseño e innovación.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios