En el marco de Construmat, el salón internacional de la construcción de referencia celebrado en Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo, y que este año reivindicaba la sensibilidad del sector por el medio ambiente y la reducción del impacto ecológico y económico, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y UCI, entidad especialista en financiación sostenible, firmaron un acuerdo para impulsar la rehabilitación en edificios existentes de Cataluña.
El objetivo de este acuerdo es impulsar la mejora de la eficiencia energética, sostenibilidad, utilización y accesibilidad en los edificios de Cataluña. De esta forma, gracias a su Plan RER (Rehabilitación Energética Residencial), UCI pondrá a disposición de las comunidades de propietarios informes de carácter técnico, económico y administrativo para impulsar y facilitar la realización de obras de eficiencia energética de los edificios.
Jordi Marrot, director del Área Técnica del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona, recuerda la importancia de aprovechar la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para mejorar energéticamente nuestras viviendas.
Según destaca Catia Alves, directora de Sostenibilidad y Rehabilitación en UCI, “esta colaboración nos permitirá acelerar la transición energética en el parque inmobiliario catalán”, a lo que añade que “el sector inmobiliario tiene que dejar de ser el pariente ‘pobre’ de la transformación energética. Es necesario que todos los actores del mercado (público y privado) unan esfuerzos para potenciar una cohesión social y hacer creer al ciudadano que la rehabilitación es una cuestión incluso de salud y bienestar. De hecho, lo que hoy es facultativo, mañana será obligatorio”.
Este acuerdo se suma al largo historial de colaboración público-privada en materia de reformas y rehabilitación de UCI con otros organismos regionales como el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y comarcas, el Consorci de l’Habitatge del Área Metropolitana de Barcelona, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Alicante, CAF Sevilla o COAF Huelva.
La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han dotado a UCI con 2,6 millones de euros para el desarrollo de su Plan RER (Rehabilitación Energética Residencial), un sistema de ventanilla única dirigido a comunidades de propietarios para brindar la asistencia técnica necesaria para la ejecución de obras de rehabilitación y que tiene como objetivo rehabilitar 3.720 viviendas hasta 2024, y cerca de 1.320 viviendas en Cataluña.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios