Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Vilalta Studio convierte un edificio industrial en su taller de arquitectura y diseño, “el primero autosuficiente energéticamente de Barcelona”

Imagen2 (1)
El diseño de Vilalta Studio se centra en la funcionalidad y en la sostenibilidad, utilizando materiales de origen responsable o reciclado y soluciones energéticas eficientes. Foto://Vilalta Studio
|

El equipo de arquitectura de Vilalta Studio, liderado por Xavier Vilalta, ha llevado a cabo la rehabilitación integral de un edificio industrial en Barcelona, transformándolo en su espacio de trabajo autosuficiente y sostenible.  La nave existente de dos plantas ha sido rehabilitada de forma integral para adaptarla a las necesidades de su nuevo uso. 

 

El edificio se sitúa de forma estratégica dentro del barrio de la Verneda Industrial, que forma parte del nuevo Distrito de la Innovación del Besós de la ciudad de Barcelona.


 

Funcional y sostenible

El diseño de Vilalta Studio se centra en la funcionalidad y en la sostenibilidad, utilizando materiales de origen responsable o reciclado y soluciones energéticas eficientes. De esta manera, el edificio se convierte en ejemplo a escala real de la arquitectura del estudio y sus principios de sostenibilidad.

 

La entrada peatonal desde la calle Jaume Brossa conduce a un amplio espacio de trabajo en la planta superior, sin divisiones ni jerarquías. El espacio se ilumina con una gran abertura al norte y un lucernario al sur que incorpora vidrio fotovoltaico que genera energía y filtra la radiación solar. Ambas aberturas proporcionan una iluminación natural controlada que hacen que el espacio no necesite de iluminación artificial durante las horas de trabajo.

 

En el exterior se ha integrado un jardín de entrada para fomentar la conexión con la naturaleza y la socialización. En interior, una gran planta de bambú se sitúa en el centro de la doble altura de 6x6 metros que crea una comunicación visual y funcional de los dos niveles del estudio y mejora la calidad del aire interior.

 

La planta baja se ha concebido como un espacio social, con salas de reuniones, una gran aula y un área central para recibir a los visitantes. Esta nueva área busca incorporar nuevas actividades en el estudio como son la formación, las presentaciones de producto y nuevos proyectos de colaboración.

 

Autosuficiente energéticamente

Todo el mobiliario se ha diseñado a medida por Vilalta Studio y ha sido construido de forma artesanal, utilizando bambú y acero, lo que le da al espacio naturalidad sin perder el carácter industrial del edificio. 

 

Además, se han incorporado soluciones sostenibles desde diferentes ángulos: sistemas de climatización muy eficientes, paneles fotovoltaicos en la cubierta y en el lucernario, y aislamientos de lana de roca en toda la envolvente del edificio. Esta combinación de soluciones, hacen que el edificio rehabilitado sea autosuficiente energéticamente.

 

El proyecto es un ejemplo de cómo la Arquitectura puede ser un medio para crear espacios de trabajo sostenibles, adaptados a las necesidades de los usuarios y respetuosos con el medio ambiente a partir de una edificación existente. Con este proyecto, Vilalta Studio pone de manifiesto su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la arquitectura.

 

Ficha técnica 

• Arquitectos: Vilalta Studio

• Director: Xavier Vilalta

• Jefe de proyecto: Oscar Farré

• Equipo de trabajo: Federico Melis, Larisa Astancai, Vincenzo Fernandes, Mariia Deinega

• Tamaño: 869 m2

• Localización: Barcelona

• Constructor: Eco Group

• Instalaciones: Enclau Ingeniería

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA