En el marco de la undécima sesión del Foro Urbano Mundial en Katowice (Polonia), la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), junto con ONU-Hábitat han anunciado los galardonados con el Premio UIA 2030, concebido para reconocer las contribuciones de los arquitectos a la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana a través de intervenciones construidas que demuestren la calidad del diseño y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
En la primera edición de este premio bienal, que se prolongará hasta 2030, se han recibido en total 125 proyectos de 40 países diferentes. La convocatoria está organizada en torno a seis categorías: categoría abierta, mejora de la eficiencia energética, vivienda adecuada, segura y asequible, planificación participativa, eficiente e inclusiva del uso de la tierra, acceso a espacios verdes y públicos, y utilización de materiales locales.
El concurso se llevó a cabo en dos etapas: las presentaciones de la etapa 1 se evaluaron a nivel regional, reflejando cada una de las cinco regiones de la UIA, con hasta tres finalistas regionales en cada categoría que pasaron a la segunda etapa, momento en el que se solicitó a los participantes que proporcionaran información adicional, incluidos tres minutos de su proyecto en uso.
Finalmente, los proyectos ganadores de cada una de las categorías a concurso han sido los siguientes:
Categoría 1. Abierta
Categoría 2. Objetivo 7.3: Mejorar la eficiencia energética
Guardería Karoline Goldhofer. Nicolás Felder Fotografie.
Detalle del interior de la guardería Karoline Goldhofer. Nicolás Felder Fotografie.
Categoría 3. Objetivo 11.1: Vivienda Adecuada, Segura y Asequible
Modificación del hogar para familias de bajos ingresos. Imagen cortesía de Domat Arquitectos.
Categoría 4. Objetivo 11.3: Planificación participativa, eficiente en el uso del suelo e inclusiva
Programa de Reciclaje de Vivienda. Barrio Múgica de Buenos Aires. Imagen cortesía de Unidad de Proyectos Especiales Barrio Padre Carlos Múgica (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Vista general del Programa de Reciclaje de Vivienda. Barrio Múgica de Buenos Aires. Imagen cortesía de Unidad de Proyectos Especiales Barrio Padre Carlos Múgica (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Categoría 5. Objetivo 11.7: acceso a espacios verdes y públicos
Co-creación de Espacios Urbanos por el Río Nobogonga. Imagen cortesía de Co.Creation. Architects, Jhenaidah Citywide People's Network, Platform of Community Action and Architecture (POCAA), Community Architects Network (CAN).
Co-creación de Espacios Urbanos por el Río Nobogonga. Imagen cortesía de Co.Creation. Architects, Jhenaidah Citywide People's Network, Platform of Community Action and Architecture (POCAA), Community Architects Network (CAN).
Categoría 6. Objetivo 11: utilización de materiales locales
Casa de los sueños. Imagen cortesía de Proyecto Insitu.
Casa de los sueños. Imagen cortesía de Proyecto Insitu.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios