En el marco de la undécima sesión del Foro Urbano Mundial en Katowice (Polonia), la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), junto con ONU-Hábitat han anunciado los galardonados con el Premio UIA 2030, concebido para reconocer las contribuciones de los arquitectos a la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana a través de intervenciones construidas que demuestren la calidad del diseño y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
En la primera edición de este premio bienal, que se prolongará hasta 2030, se han recibido en total 125 proyectos de 40 países diferentes. La convocatoria está organizada en torno a seis categorías: categoría abierta, mejora de la eficiencia energética, vivienda adecuada, segura y asequible, planificación participativa, eficiente e inclusiva del uso de la tierra, acceso a espacios verdes y públicos, y utilización de materiales locales.
El concurso se llevó a cabo en dos etapas: las presentaciones de la etapa 1 se evaluaron a nivel regional, reflejando cada una de las cinco regiones de la UIA, con hasta tres finalistas regionales en cada categoría que pasaron a la segunda etapa, momento en el que se solicitó a los participantes que proporcionaran información adicional, incluidos tres minutos de su proyecto en uso.
Finalmente, los proyectos ganadores de cada una de las categorías a concurso han sido los siguientes:
Categoría 1. Abierta
Categoría 2. Objetivo 7.3: Mejorar la eficiencia energética
Guardería Karoline Goldhofer. Nicolás Felder Fotografie.
Detalle del interior de la guardería Karoline Goldhofer. Nicolás Felder Fotografie.
Categoría 3. Objetivo 11.1: Vivienda Adecuada, Segura y Asequible
Modificación del hogar para familias de bajos ingresos. Imagen cortesía de Domat Arquitectos.
Categoría 4. Objetivo 11.3: Planificación participativa, eficiente en el uso del suelo e inclusiva
Programa de Reciclaje de Vivienda. Barrio Múgica de Buenos Aires. Imagen cortesía de Unidad de Proyectos Especiales Barrio Padre Carlos Múgica (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Vista general del Programa de Reciclaje de Vivienda. Barrio Múgica de Buenos Aires. Imagen cortesía de Unidad de Proyectos Especiales Barrio Padre Carlos Múgica (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Categoría 5. Objetivo 11.7: acceso a espacios verdes y públicos
Co-creación de Espacios Urbanos por el Río Nobogonga. Imagen cortesía de Co.Creation. Architects, Jhenaidah Citywide People's Network, Platform of Community Action and Architecture (POCAA), Community Architects Network (CAN).
Co-creación de Espacios Urbanos por el Río Nobogonga. Imagen cortesía de Co.Creation. Architects, Jhenaidah Citywide People's Network, Platform of Community Action and Architecture (POCAA), Community Architects Network (CAN).
Categoría 6. Objetivo 11: utilización de materiales locales
Casa de los sueños. Imagen cortesía de Proyecto Insitu.
Casa de los sueños. Imagen cortesía de Proyecto Insitu.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios