En el marco de la undécima sesión del Foro Urbano Mundial en Katowice (Polonia), la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), junto con ONU-Hábitat han anunciado los galardonados con el Premio UIA 2030, concebido para reconocer las contribuciones de los arquitectos a la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana a través de intervenciones construidas que demuestren la calidad del diseño y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
En la primera edición de este premio bienal, que se prolongará hasta 2030, se han recibido en total 125 proyectos de 40 países diferentes. La convocatoria está organizada en torno a seis categorías: categoría abierta, mejora de la eficiencia energética, vivienda adecuada, segura y asequible, planificación participativa, eficiente e inclusiva del uso de la tierra, acceso a espacios verdes y públicos, y utilización de materiales locales.
El concurso se llevó a cabo en dos etapas: las presentaciones de la etapa 1 se evaluaron a nivel regional, reflejando cada una de las cinco regiones de la UIA, con hasta tres finalistas regionales en cada categoría que pasaron a la segunda etapa, momento en el que se solicitó a los participantes que proporcionaran información adicional, incluidos tres minutos de su proyecto en uso.
Finalmente, los proyectos ganadores de cada una de las categorías a concurso han sido los siguientes:
Categoría 1. Abierta
Categoría 2. Objetivo 7.3: Mejorar la eficiencia energética
Guardería Karoline Goldhofer. Nicolás Felder Fotografie.
Detalle del interior de la guardería Karoline Goldhofer. Nicolás Felder Fotografie.
Categoría 3. Objetivo 11.1: Vivienda Adecuada, Segura y Asequible
Modificación del hogar para familias de bajos ingresos. Imagen cortesía de Domat Arquitectos.
Categoría 4. Objetivo 11.3: Planificación participativa, eficiente en el uso del suelo e inclusiva
Programa de Reciclaje de Vivienda. Barrio Múgica de Buenos Aires. Imagen cortesía de Unidad de Proyectos Especiales Barrio Padre Carlos Múgica (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Vista general del Programa de Reciclaje de Vivienda. Barrio Múgica de Buenos Aires. Imagen cortesía de Unidad de Proyectos Especiales Barrio Padre Carlos Múgica (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Categoría 5. Objetivo 11.7: acceso a espacios verdes y públicos
Co-creación de Espacios Urbanos por el Río Nobogonga. Imagen cortesía de Co.Creation. Architects, Jhenaidah Citywide People's Network, Platform of Community Action and Architecture (POCAA), Community Architects Network (CAN).
Co-creación de Espacios Urbanos por el Río Nobogonga. Imagen cortesía de Co.Creation. Architects, Jhenaidah Citywide People's Network, Platform of Community Action and Architecture (POCAA), Community Architects Network (CAN).
Categoría 6. Objetivo 11: utilización de materiales locales
Casa de los sueños. Imagen cortesía de Proyecto Insitu.
Casa de los sueños. Imagen cortesía de Proyecto Insitu.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios