La emblemática Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid acogió el pasado 23 de marzo una nueva cita del H2023 Eficiencia Tour, una gira compuesta por diferentes encuentros sobre eficiencia energética dirigidos a profesionales que está desarrollando Mitsubishi Electric en destacadas ciudades de nuestra geografía. El tour, que recorrerá más puntos hasta junio, ha pasado por la capital en un evento presentado por el periodista José Ribagorda y al que asistieron más de 300 profesionales.
A pesar de su corto recorrido, el H2023 Eficiencia Tour se ha convertido ya en un punto de encuentro imprescindible para estos profesionales y un foro donde conocer las mejores soluciones de Mitsubishi Electric para hacer frente a la compleja situación energética actual, una coyuntura marcada por la crisis del precio de la energía.
En este sentido Pedro Ruiz, Branch president de Mitsubishi Electric, afirmó durante el evento que “la crisis del precio de la energía no deja de ser una alerta ante la necesidad de una transición real, que pasa por la innovación y la tecnología y por una mayor inversión en procesos cada vez más sostenibles”.
La importancia del uso de fuentes de energías renovables y la adopción de sistemas de calefacción y refrigeración de baja emisión de carbono para lograr la descarbonización fueron algunos de los temas tratados durante la cita de Madrid.
El H2023 Eficiencia Tour supone un recorrido por las principales soluciones energéticas a través de diferentes proyectos y visibilizando el amplio abanico de producto con especial foco en el mundo del agua, con productos de Mitsubishi Electric como el Hybrid City Multi y las nuevas gamas de enfriadoras, aplicaciones para IT Cooling o su tecnología exclusiva Ecodan, basado en la aerotermia.
Todo ello pone de manifiesto el ADN de la firma, enmarcado por las inversiones y la apuesta en I+D+I para el desarrollo de sus soluciones y nuevas tecnologías que de manera paralela contribuyan a la transición energética, que cuiden el medio ambiente y que ayuden a un futuro sostenible.
Cabe destacar que el H2023 Eficiencia Tour de Mitsubishi Electric nace con el objetivo acercarse a todos los profesionales del sector para darles a conocer los detalles de su tecnología más innovadora y cómo trabajan su potencial tecnológico en favor del ahorro energético y la sostenibilidad, dos conceptos claves para la marca.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.
En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.
La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
Comentarios