La edición de Rebuild 2023 congregará en Ifema a más de 20.000 profesionales y convertirá Madrid en la capital tecnológica de la edificación. Del 28 al 30 de marzo, más de 500 firmas expositoras del sector se darán cita para presentar sus soluciones más innovadoras en materia de construcción industrializada, sostenibilidad y tecnología. También Zehnder Group Ibérica, que en el stand 8E549 del pabellón 8 mostrará sus innovadoras soluciones ideales para la construcción consciente y sostenible.
Además de mostrar sus productos, Zehnder Group Ibérica participará activamente en varias de las conferencias organizadas durante la feria. El director general de Zehnder Group para España y Portugal, Josep Castellà, impartirá la conferencia ‘Passivhaus en la vivienda colectiva y social’, que tendrá lugar el 28 de marzo, de 13.00 a 14.00 h, en el auditorio Aedas Homes. Por su parte, el director comercial de Zehnder Group Ibérica, Gaizka Pérez, participará en la mesa redonda ‘Los retos de la incorporación de nuevos sistemas en la promoción residencial’(y en altura), el día 30 de marzo, a las 11:30 h, en el auditorio Aedas Homes.
Por último, el director técnico y de proyectos de Zehnder, Alex Sanchiz, realizará una presentación sobre ‘Climatización residencial mediante sistemas de ventilación’, el próximo 30 de marzo, a las 12:30, en el Alpac Innovation Theatre.
Entre los productos Zehnder que se podrán ver en la feria cabe destacar:
• Zehnder ComfoClime
Se trata de una innovadora solución de climatización interior que, asociada al sistema de ventilación, ofrece un todo en uno perfectamente coordinado e integrado: calefacción, ventilación, refrigeración y control de la humedad, todo desde una sola fuente. La bomba de calor aire-aire ComfoClime mantiene la temperatura y humedad deseadas del aire de impulsión para los espacios habitables.
• Zehnder Paul Climos 200
Es una unidad de ventilación de confort desarrollada especialmente para su uso en edificios residenciales y comerciales exigentes. Las diversas opciones de instalación y los diferentes modelos permiten su incorporación flexible a los servicios del edificio. El equipo está preparado para su instalación en techo y pared.
• Zehnder ComfoAir 180
Diseñado para su integración en mueble de cocina o nicho en la pared, el sistema comprende la potente unidad de ventilación ComfoAir 180 y un sistema compacto de distribución de aire especialmente desarrollado.
Las habitaciones se abastecen permanentemente de aire fresco, mientras que el aire usado se extrae de forma fiable. Gracias a la recuperación de la humedad mediante el intercambiador entálpico opcional, el aire interior no se secará demasiado en los periodos en los que la calefacción esté encendida.
• Zehnder ComfoAir Flex
La unidad se ha desarrollado como una solución ideal para viviendas en casas multifamiliares donde es necesario un empleo eficiente del espacio habitable. Gracias a su diseño compacto, Zehnder ComfoAir Flex permite el montaje en falso techo, con el consiguiente ahorro de espacio, para una integración armoniosa en cualquier vivienda.
Zehnder ComfoAir Flex ofrece un impresionante rendimiento con caudales de hasta 350 m³/h con una presión externa de 200 Pa para garantizar un clima interior confortable y saludable.
Zehnder Group Ibérica también estará presente en Rebuild 2023 con varios de sus radiadores de diseño:
• Zehnder Charleston
El gran clásico. Zehnder Charleston es el radiador multicolumna original y patentado por Zehnder en 1930. Un diseño atemporal que conjuga forma, función y confort para adaptarse a todos los desafíos arquitectónicos.
Una solución flexible que brinda el máximo bienestar y viste los espacios con una agradable calidez. En su versión eléctrica, respeta los últimos estándares EcoDesign y transforma cualquier ambiente en un espacio de bienestar energéticamente eficiente.
• Zehnder Arteplano
Un diseño que marca tendencia. Arteplano es una combinación perfecta de materiales, la más avanzada tecnología calefactora y un lenguaje formal atemporal. Los diferentes acabados de la superficie –acero inoxidable, aluminio, latón o cobre– convierten a este radiador en una pieza única. Belleza y diseño para un ambiente personalizado.
• Zehnder Archibald
Las formas de este radiador de acero curvado son muy características y su estructura, sin soldaduras, es también única. Su creador, Leo Salzedo, ha logrado con Zehnder Archibald un objeto moderno y elegante que aúna un diseño inconfundible y una gran funcionalidad.
Las toallas, siempre calientes, garantizan un baño reconfortante y el calor que emana del radiador hace que la estancia siempre tenga una temperatura agradable.
• Zehnder Subway
Este radiador inspira, con su diseño esencial, un lenguaje formal, claro y sin concesiones. El pronunciado marco cuadrado y los elegantes tubos redondos se funden en un único objeto de diseño, que también puede usarse como toallero múltiple.
• Zehnder Ribbon
Con un diseño dinámico y una estética moderna, Zehnder Ribbon está formado por tubos planos diagonales que envuelven este elegante radiador como si se tratara de una cinta –ribbon en inglés– de acero inoxidable.
El radiador, diseñado por el estudio milanés King & Miranda y premiado con el Red Dot Award, está inspirado en las estructuras arquitectónicas de múltiples niveles. Los tubos planos diagonales, que envuelven el marco funcional del radiador como una cinta, crean dos niveles diferentes de profundidad.
En esta edición de Rebuild también se organiza el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que abordará, con más de 560 expertos internacionales, cuestiones candentes como el impacto de la inflación, la regulación de la industrialización, el uso de los NextGen, el trabajo colaborativo o la aplicación de BIM.
Gema Traveria, directora de Rebuild, explica que “nuestro crecimiento viene dado gracias al compromiso que hemos mostrado año tras año con el sector, impulsando una construcción más industrializada, digital y sostenible. Así, Rebuild 2023 será el punto de reunión de referencia para todos los profesionales que conforman la cadena de valor de la edificación, donde encontrar aquella solución, material o tecnología con la que llevar a cabo nuevos proyectos. A su vez, seremos el foro de aprendizaje y de inspiración bajo el contenido del programa del Congreso que hemos preparado en los siete auditorios de esta nueva edición”.
Ponentes de la talla de Carlos Lamela, presidente ejecutivo de Estudio Lamela; José Manuel Toral, de Peris+Toral Arquitectos; Sara de Giles, arquitecta y doctora de prestigio internacional que es socia de MGM Arquitectos; Borja Ferrater, Founding Partner de la Office of Architecture in Barcelona; Teresa Riesgo, secretaria general de innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Fermín Vázquez, arquitecto en b720 Fermín Vázquez Arquitectos; Javier Sirvent, Technology Evangelist & Polymata en Atlas Digital; Anna Guanter, responsable de Innovación Inmobiliaria en Culmia; Íñigo Robles, senior PreConstruction Manager en Amazon; Alba Fernández, abogada especializada en urbanismo y derecho inmobiliario; o Felipe Pich-Aguilera, Arquitecto & Fundador de Picharchitects, compartirán su visión para promover y lograr una edificación más industrializada, digital y sostenible.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.
En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.
La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
Comentarios