Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Torreblanca (Castellón) y la Asociación Corripa de Lugo, ganadores del Premio Conama a la sostenibilidad en los municipios

2022 11 14 18 18 34 Programa   Conama 2022
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 21 de noviembre, de 9:30 a 10:30 h, en el auditorio Conama Innova (Conama 2022).
|

El proyecto de conservación de humedales en Torreblanca (Castellón) y el Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo (Pena Da Nogueira, Lugo) de la Asociación Corripa han sido galardonados con el Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios, que cumple su XI edición apoyando el desarrollo rural y el cuidado del medio ambiente.


La entrega de premios la harán el secretario general de Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya Alós, y el presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe, el próximo 21 de noviembre de 09:30 a 10:30 en el auditorio Conama Innova del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2022), que se celebra en el Palacio de Municipal Ifema Madrid.


Conama 2022, que se celebra del 21 al 24 de noviembre, es la gran cita del sector medioambiental en España al contar con más de 100 actividades en las que intervienen más de 800 ponentes y con la presencia de 7.000 congresistas.


La sostenibilidad de los municipios es uno de los ejes transversales del congreso y se tratará a través de sesiones como: Comunidades urbanas energéticas, urbanismo y movilidad, espacios de oportunidad para las soluciones basadas en la naturaleza, descarbonización de la edificación, calidad del aire y gestión de las ZBE, así como Habitabilidad y Salud: enfoque One Health, entre otras.


La iniciativa ‘Torreblanca: por la conservación de humedales y el desarrollo local’, ganadora en la categoría de municipios entre 5.000 y 30.000 habitantes, se ha llevado acabo por el ayuntamiento de la localidad junto con la Fundación Global Nature para promover la protección de los ecosistemas de la zona, e impulsar modelos de colaboración a través de actividades de voluntariado ambiental y seguimiento de la fauna y flora locales.


El Jardín de Polinizadores Fernando Fueyo de la Asociación Corripa, que ha resultado vencedor en la categoría de menos de 5.000 habitantes, está formado por diferentes refugios para atraer mariposas y abejas silvestres, así como otros insectos polinizadores, para estudiar la biodiversidad y ofrecer un nuevo recurso turístico en la zona.


Accésits y voto popular

El jurado también ha otorgado accésits a dos proyectos en cada categoría. En la de entre 5.000 y 30.000 habitantes ha destacado: la iniciativa ‘Juventud de Villa-Atarrabia comprometida con el entorno y el clima’, presentado por el Ayuntamiento de Villa-Atarrabia (Navarra); y el proyecto ‘Bioterreta, custodia agraria como herramienta de gestión para la recuperación de tierras abandonas en La Vall D'Albadia’, llevado a cabo en La Pobla del Duc (Valencia) por la Asociación Bioterreta.


En la de menos de 5.000 habitantes han sido reconocidos los proyectos: ‘Orexa, un camino hacia la soberanía energética’, desarrollado en el municipio gipuzkoano de Orexa, el más pequeño del País Vasco con ayuntamiento propio; y ‘Lagunas de El Oso’, del Ayuntamiento El Oso (Ávila), por su innovadora iniciativa de trasmisión en directo de los cambios de la fauna y flora local.


Como cada año, se ha otorgado, además, una mención especial a las candidaturas que han contado con mayor apoyo ciudadano a través de la votación online. En esta ocasión, han resultado vencedores: El proyecto público-privado del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y Endesa para instalar un modelo de planta fotovoltaica que respete la biodiversidad del entorno; y la iniciativa de transporte a demanda del Ayuntamiento de La Zarza (Badajoz) para dar accesibilidad a las personas con problemas de movilidad.


Más de 470 proyectos locales

El Premio a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios organizado por la Fundación Conama desde 2008 es de carácter honorífico y se entrega a entidades locales (ayuntamientos, organizaciones supramunicipales y asociaciones) de toda España que promueven el desarrollo sostenible y hacen frente a la despoblación del medio rural.


Desde los inicios de este premio se han recopilado más de 470 proyectos locales de desarrollo sostenible en todo tipo de áreas, como la gestión de residuos y del agua, la energía, la agricultura o los aprovechamientos forestales. En 2008, los primeros ganadores fueron el Ayuntamiento de Caso (Asturias) por su proyecto de recuperación y mantenimiento de las majadas en el campo; y el Consistorio de Pinto (Madrid) por el impulso de un plan de movilidad ciclista en la localidad.


Ya en la última edición, celebrada en Conama 2020, se entregó el premio al Ayuntamiento de Almócita (Almería), por su ecomuseo participativo que pone en valor la cultura local, y a Moaña (Lugo) por su tratamiento de residuos orgánicos mediante compostaje in situ para uso municipal (huertos urbanos, jardinería).


Los proyectos ganadores son ejemplos de ideas y soluciones sostenibles a la despoblación y la falta de perspectivas que aquejan actualmente a buena parte del país. Precisamente, el desarrollo rural constituye uno de los ejes fundamentales de esta edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, que durante tres días reunirá a más de 1.000 especialistas y expertos ambientales de todos los sectores bajo el lema ‘Protagoniza la transformación. Es el momento’.


Ganadores de la XI edición del Premio Conama

-Categoría 5.000 a 30.000 habitantes

  • Primer premio. ‘Proyecto Torreblanca: por la conservación de humedales y el desarrollo local’, llevado a cabo por el ayuntamiento de Torreblanca, Castellón, junto a la Fundación Global Nature.
  • Accésit. Proyecto  ‘Juventud de Villava-Atarrabia comprometida con el entorno y el clima’  del Ayuntamiento de Villava-Atarrabia (Navarra).
  • Accésit. Proyecto ‘Bioterreta, custodia agraria como herramienta de gestión para la recuperación de tierras abandonadas en la Vall d' Albaida’, desarrollado en La Pobla del Duc (Valencia) por la Asociación Bioterreta.
  • Mención voto online. Proyecto ‘Acompañamiento CSV de la Planta Solar Fotovoltaica 'Las Corchas y los Naranjos’, del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y Endesa.


-Categoría menos de 5.000 habitantes

  • Primer premio. Proyecto ‘Jardín de polinizadores Fernando Fueyo’ llevado a cabo en el municipio de Pena Da Nogueira (Lugo) y presentado por la Asociación Corripa.
  • Accésit. Proyecto ‘Orexa, un camino hacia la soberanía energética’, desarrollado en el municipio de Orexa y presentado por el Ayuntamiento de Orexa (Gipuzkoa).
  • Accésit. Proyecto  ‘Lagunas de El Oso’ situado en el municipio de El Oso y presentado por el Ayuntamiento de El Oso (Ávila).
  • Mención voto online. Proyecto ‘Transporte a demanda’ del Ayuntamiento de La Zarza (Badajoz).

Comentarios

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Aluminum 2641119 1280
Aluminum 2641119 1280
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA