Suscríbete
Suscríbete

Concedidos 307 millones de euros en ayudas europeas a 381 entidades locales para rehabilitar edificios públicos

Pirep mitma
En total, se han seleccionado 405 actuaciones de las 1.065 presentadas por los potenciales beneficiarios del programa.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 307 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a 381 entidades locales de todas las provincias para la rehabilitación de edificios públicos de su titularidad, lo que implica que las ayudas beneficiarán directamente a unos 16 millones de ciudadanos. Así, Mitma ha publicado este martes, 25 de octubre, en sede electrónica, la resolución provisional de la convocatoria en concurrencia competitiva de la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep local), incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).


En total, Mitma ha seleccionado 405 actuaciones de las 1.065 presentadas por los potenciales beneficiarios del programa: municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares. En este punto, cabe recordar que los municipios con más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia podían presentar dos solicitudes, por lo que hay 24 municipios que han obtenido financiación para dos proyectos de rehabilitación.


Aun así, tienen especial relevancia en la resolución provisional los municipios de menos de 50.000 habitantes, con 321 proyectos adjudicados, a los que les corresponde una ayuda de unos 186 millones de euros, siendo la subvención media por solicitud de 579.531 euros. Cabe destacar, que, de estos 321 proyectos, 172 están en municipios de menos de 5.000 habitantes, los denominados de reto demográfico.


Tras la publicación del listado, las entidades locales seleccionadas dispondrán de un plazo de 10 días para aceptar expresamente las ayudas, antes de que se publique la resolución definitiva.


Concurrencia competitiva

La convocatoria de ayudas se ha celebrado en concurrencia competitiva, lo que implica que han sido seleccionados los proyectos que mayor puntuación han alcanzado según su calidad, solidez, enfoque integral, innovación, oportunidad y gobernanza. En este sentido, las actuaciones a financiar tienen un planteamiento integral, basándose en el principio de calidad de la Ley de calidad de la Arquitectura, en el sentido definido por la Agenda Urbana Española (AUE), y responde a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética previstos por la Nueva Bauhaus Europea. Las actuaciones seleccionadas deben garantizar su recepción de obra, sin observaciones ni reparos, antes del 30 de septiembre de 2024.


El objetivo del programa es ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación del parque edificatorio.  

 

Dimensión social

Además, cabe destacar la dimensión social del programa y su contribución al refuerzo y mejora de los servicios públicos, ya que el 58% de los edificios a rehabilitar con ayuda de los fondos europeos se destinan a uso cultural, educativo o deportivo. En concreto:


  • 151 actuaciones destinadas a uso cultural con una ayuda media de 735.709 euros/solicitud.
  • 30 actuaciones destinadas a uso deportivo con una ayuda media de 1.403.377 euros/solicitud.
  • 33 actuaciones destinadas a uso educativo con una ayuda media de 1.013.582 euros/solicitud.
  • 15 actuaciones destinadas a uso sanitario y asistencial con una ayuda media de 558.335 euros/solicitud.


En esta línea, 116 actuaciones tienen por objeto la rehabilitación de edificios que están actualmente en desuso, abordando, por tanto, la problemática que supone para el entorno urbano la existencia de estos vacíos de actividad y destinándolos a un uso público.


Actuaciones subvencionadas

Las 405 actuaciones seleccionadas cumplen con los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, abarcando desde rigurosos compromisos de plazos de ejecución a objetivos relacionados con la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida.


Los fondos europeos NextGenerationEU financian hasta el 100% de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a reducir, al menos, un 30% el consumo de energía primaria no renovable, y en el caso de las complementarias (sostenibilidad, accesibilidad, habitabilidad y conservación) se subvenciona el 85% de los costes elegibles, sin superar el 50% del importe de las actuaciones tipo A. Este enfoque integral, que además se ha contemplado como un criterio de valoración positivo, ha sido una de las grandes apuestas de este programa.


Gracias a ello, aparte de las mejoras energéticas, los proyectos seleccionados abordan actuaciones que ayudan a solventar o mejorar carencias importantes del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser el confort acústico deficiente, la calidad del aire en el interior del edifcio, los problemas de accesibilidad y la mejora de distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo, etc.


Dentro de los proyectos seleccionados, las actuaciones beneficiarias de esta subvención se distribuyen de la siguiente forma:

  • El 66,4% del presupuesto asignado se destina a intervenciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos, con coeficiente de contribución climática del 100%.
  • El 33,6% restante se destina a mejorar la sostenibilidad ambiental en materia de agua, uso de materiales, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad, y a reforzar la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación de los edificios, entre otras.


Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Esta convocatoria, recogida en la Inversión 5 de la Componente 2 del PRTR y financiada con cargo a los Fondos NextGenerationEU, es uno de los dos pilares del Pirep, que cuenta con una inversión total de 1.080 millones de euros, de los que 480 millones de euros ya se han transferido a las comunidades y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para financiar la rehabilitación energética de su parque público. Los restantes 600 millones de euros se destinan a la convocatoria del Pirep local.


Comentarios

Saloni 1
Saloni 1
Saloni Rebuild 2023 Flasgshipstore interiorismo digitalización

La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.

Image Campaign CIRCAL 100R Clervaux people
Image Campaign CIRCAL 100R Clervaux people
Technal Wicona Grupo Hydro sistemas constructivos perfiles de aluminio reciclaje Hydro Circal 100R

Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal y Wicona, marcas del Grupo Hydro, se han convertido en las primeras empresas de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.

Ambiente habitat184
Ambiente habitat184
Feria Hábitat Valencia mueble iluminación decoración interiorismo

El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, confirma sus mejores expectativas y continúa la línea ascendente de la última edición, en la que, junto a los sectores de cocina y textil, ocupó ocho pabellones de Feria Valencia.

Mesa redonda 'Retos para la década 2030' celebrada en Rebuild 2022.   copia
Mesa redonda 'Retos para la década 2030' celebrada en Rebuild 2022.   copia
FLC Rebuild 2023 Pacto Rebuild mujeres en construcción construcción industrializada sostenibilidad tecnología fondos next generation

El objetivo es aportar soluciones para hacer frente a la falta de mano de obra que se necesita para afrontar las obras que conllevan los fondos europeos y aspiran a elevar el empleo en jóvenes y mujeres.

Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022
Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022
Bosch Termotecnia ISH bombas de calor equipos inteligentes transición energética sistemas híbridos energías renovables

Bosch Termotecnia participó en la feria ISH en Fráncfort con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros, cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.

H2023 Eficiencia Tour de Mitsubishi Electric
H2023 Eficiencia Tour de Mitsubishi Electric
Mitsubishi Electric H2023 ahorro energético sostenibilidad descarbonización transición energética

El tour, que recorrerá más puntos hasta junio, ha pasado por la capital en un evento presentado por el periodista José Ribagorda y al que han asistido más de 300 profesionales. Durante estos encuentros para profesionales, la firma dará a conocer las mejores soluciones frente a la situación energética actual al disponer de tecnología capaz de lograr la mayor eficiencia.

F09 (1)
F09 (1)
Jiga ascensor urbano Bellavista

Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. El estudio arquitectónico Jiga ha sido el responsable de acometer este encargo cuyo objeto es construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.

2023 03 24 15 59 13 GBCe   GBCe aborda los retos más urgentes a los que se enfrenta el sector en mat
2023 03 24 15 59 13 GBCe   GBCe aborda los retos más urgentes a los que se enfrenta el sector en mat
GBCe Rebuild 2023 construcción materiales de construcción descarbonización sostenibilidad emisiones efecto invernadero ciclo de vida

Green Building Council España (GBCe) participa, entre el 28 y el 30 de marzo en Ifema Madrid, en la sexta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción de la sostenibilidad en la edificación. Durante el congreso, GBCe abordará, durante los diversos foros de encuentro que ha organizado, la importancia de que el sector responda, con la misma intensidad y de forma simultánea, a los retos más urgentes que se le plantean en materia de sostenibilidad.

Holcim en Rebuild
Holcim en Rebuild
Rebuild 2023 Holcim España descarbonización sostenibilidad Net Zero economía circular cementos sostenibles hormigones sostenibles

La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction. 

Revista CIC
NÚMERO 584 // Marzo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA