Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío

Repensando las ciudades frente al calor extremo

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
El estudio ‘Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo’ aporta soluciones contra el sobrecalentamiento urbano.
|

La pobreza energética en verano está cobrando especial relevancia en España dadas las intensas y persistentes olas de calor de los últimos años. A medida que las temperaturas urbanas aumentan, garantizar el confort térmico se vuelve esencial para la salud pública, por lo que la pregunta no es si se necesita climatización, sino cómo proporcionarla sin calentar aún más las ciudades ni profundizar en la vulnerabilidad de amplias capas de la población. 

 

Ante esta situación, el nuevo estudio ‘Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo’ de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío (antes Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el ACS), de la que Ecodes forma parte, aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir tanto el calor en interiores como el sobrecalentamiento urbano en su conjunto.

 

Según los autores del informe, la siguiente jerarquía de soluciones de climatización para hacer las ciudades más habitables debe orientar las políticas públicas, las subvenciones y la normativa urbanística:

 

  • Soluciones basadas en la naturaleza: incorporar sombra, agua y vegetación para refrescar el microclima y ganar en confort térmico y habitabilidad.
  • Diseño urbano bioclimático: reducir pavimento, emplear materiales reflectantes y diseñar espacios que favorezcan la ventilación.
  • Estrategias pasivas en edificios: aplicar aislamiento y ventilación para disminuir la demanda.
  • Redes de distrito de calor y frío: diseñar redes de distrito eficientes y renovables que eviten impactos locales.
  • Edificios con climatización central: centralizar cuando sea posible, optimizando el control térmico y la reducción de emisiones.
  • Equipos eficientes individuales: instalar en buena ubicación y controles inteligentes.

 

Además, como destaca Isabela León Cesín, portavoz de la Plataforma y especialista de la materia de Ecodes , “las olas de calor ya se cobran vidas y no podemos permitir que la ciudad nos expulse cada verano. Nuestro deber —como profesionales de la ciudad— es repensar la urbe como un ecosistema y convertir el espacio público en nuestro mejor aliado: combinar sombra, vegetación, ventilación, materiales reflectantes y climatización eficiente para que la salud y la habitabilidad guíen cada decisión. Solo así lograremos que calles, plazas y viviendas sigan siendo espacios seguros y agradables los doce meses del año, especialmente para quienes son más vulnerables ante el calor extremo”. 

 

Algunos ejemplos de buenas prácticas, tal y como recoge el trabajo, son la red de refugios climáticos del Ayuntamiento de Barcelona —como parte de una estrategia integral de adaptación al calor urbano— o las pruebas piloto con muros verdes y cubiertas frías en viviendas sociales de Madrid.

 

El estudio se centra especialmente en las bombas de calor, una tecnología clave para la transición a una climatización limpia, y analiza cómo desplegarlas de forma responsable en entornos urbanos sobrecalentados. No obstante, los responsables del documento destacan que es necesario “un cambio de enfoque” que permita “pasar de la instalación aislada de equipos a estrategias integrales de climatización urbana, que incorporen estos elementos como criterios estándar desde la planificación”.

 

Más que ser una solución principal, las bombas de calor deben entenderse como parte de una estrategia más amplia, ya que resultan más efectivas cuando se integran en un enfoque de diseño urbano que priorice “las soluciones pasivas, como las superficies permeables, la rehabilitación, el sombreado, la vegetación y la ventilación”. “Con una planificación y ubicación adecuadas, las bombas de calor pueden desempeñar un papel constructivo, especialmente cuando su implementación forma parte de una respuesta integral frente al calor extremo”, subrayan los autores de este análisis.

 

Principales recomendaciones políticas del informe

  • Incorporar explícitamente las necesidades de climatización urbana y en edificios en el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE) y el Plan Social para el Clima, garantizando que el confort térmico se trate como un derecho. 
  • Aprovechar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética (EED) para desarrollar planes locales de calor y frío que integren la resiliencia climática, estrategias pasivas y la jerarquía de soluciones en la planificación urbana municipal.
  • En materia de ayudas públicas, se debe fomentar la mejora de la envolvente térmica cuando sea viable, pero sin que esto sea un requisito indispensable, dado el alto coste, la lentitud y las barreras estructurales que limitan las renovaciones profundas en el parque residencial español. “La descarbonización de la climatización residencial no puede esperar”, subrayan los creadores del estudio.

Comentarios

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA