El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR.
Hasta ahora ocupaba el cargo de director general de Agenda Urbana y Arquitectura, puesto desde el que ha promovido la Ley de Calidad de la Arquitectura e inversiones incluidas en el PRTR.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) reclama prorrogar urgentemente el sistema de revisión excepcional de los precios de los contratos de obras públicas ante su vencimiento el próximo mes de marzo, ya que la finalización del mecanismo supondría una amenaza para la actividad del sector y, por ende, comprometería las inversiones contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El programa TándEM está inspirado en las Escuelas Taller y de los Talleres de Empleo. Su finalidad es proporcionar formación en alternancia con el empleo a personas jóvenes, de entre 16 y 29 años edad, no cualificadas y en situación de desempleo. Se centra en competencias profesionales verdes y digitales que son necesarias para la doble transición, la asistencia social y la cohesión territorial, con el objetivo último de la inserción en mercado laboral.
Tras el visto bueno del Gobierno al texto en primera lectura, dará comienzo el trámite de audiencia e información pública. El objetivo es que entre en vigor antes de finalizar 2023. El nuevo texto ayudará a promover actuaciones de rehabilitación y construcción de vivienda social en alquiler para conformar ciudad y mejorar el entorno rural, contribuyendo a los objetivos del Plan de Recuperación.
CNC insta a rejuvenecer un parque obsoleto y contaminante en la V edición de construyes!, que se celebra los días 29 y 30 de noviembre en la sede de CEOE. La patronal asegura que este plan aumentaría la productividad y sostenibilidad del sector, así como la creación de empleo.
La Confederación Nacional de la Construcción coorganiza los próximos días 29 y 30 de noviembre en Madrid la quinta edición de este evento que contará con la participación de figuras relevantes del sector público y privado, y en el que se abordará el presente y futuro de la construcción a partir del impulso de los fondos Next Generation llamados a transformar la economía española.
Sin duda, los fondos europeos Next Generation son una oportunidad única para impulsar la cultura de la rehabilitación en España. Nos encontramos en un momento histórico para intervenir en los entornos urbanos y definir cómo serán las ciudades del futuro, pero, para lograrlo, hemos de acompañar nuestra misión con una intensa labor de difusión, concienciación y compromiso de todos los agentes implicados en el diseño, la planificación y la gestión de nuestros pueblos y ciudades y de sus principales beneficiarios: la ciudadanía.
La herramienta, exclusiva en el mercado, no solo ofrece asesoramiento en la selección e instalación de los mejores sistemas constructivos según normativa, sino que además analiza a qué subvenciones pueden tener acceso y en qué cuantía.
La herramienta impulsada desde el CSCAE y de acceso libre y gratuito, aúna datos de fuentes oficiales y de otras, hasta ahora, dispersas y no "normalizadas", para ofrecer una mirada intersectorial y a diferentes escalas sobre la realidad de la vivienda. Se prevé que la web servirá para aproximarse a las iniciativas en materia de vivienda social, rehabilitación de viviendas y regeneración urbana impulsadas especialmente en el contexto de los fondos europeos Next Generation EU.
En total, el plan financiará 405 proyectos de los 1.065 presentados, elegidos de acuerdo a criterios de calidad arquitectónica, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad. La lista incluye entidades locales de diferentes tamaños, con especial relevancia de los municipios de menos de 50.000 habitantes, que logran fondos europeos para 321 actuaciones.
En opinión de la Confederación Nacional de la Construcción, son cifras que revelan el fracaso de los tres Reales Decretos-ley de revisión de precios aprobados en Consejo de Ministros entre marzo y agosto de 2022, además de suponer una amenaza directa tanto para las inversiones contenidas en el PRTR como para la ejecución de los fondos europeos.
Asefave recuerda que, de los 1.151 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios correspondientes a la anualidad 2021, solo se han convocado alrededor de 667 millones.
El acuerdo, alcanzado durante la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, permite dar continuidad a los programas de rehabilitación residencial y de construcción de viviendas en alquiler social incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La ministra suscribe con 72 entidades locales los acuerdos para la elaboración de los Proyectos Piloto de la Agenda Urbana Española, financiados con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de este martes, 14 de junio, el Real Decreto de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) para facilitar el despliegue de la infraestructura de recarga para el impulso del vehículo eléctrico en España. El Real Decreto aprobado amplía, además, las exigencias de generación eléctrica mediante fuentes de energía renovable en los edificios nuevos e intervenciones en edificios existentes.
La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha ha anunciado la publicación de ayudas a las actuaciones de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de viviendas en la comunidad autónoma, dentro del marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las solicitudes podrán presentarse desde el 6 de mayo hasta el próximo 30 de diciembre.
La española es la segunda economía europea del hábitat tras la italiana. Cifra su valor de producción en unos 14.000 M€, que se incrementarían hasta los 20.000 M€ si se suma la industria de revestimientos de madera, cerámica y piedra natural.
El Anteproyecto de Ley incorpora importantes medidas para reforzar los parques públicos de vivienda y favorecer el acceso a la vivienda a través de instrumentos efectivos que incrementen la oferta a precios asequibles.
Son dos de las primeras convocatorias del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) y se espera que permitan la materialización de unos 40 proyectos de energías renovables, movilidad eléctrica y gestión de la demanda.