Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ecodes

Repensando las ciudades frente al calor extremo

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Intervenciones necesarias: planificando una ola de rehabilitaciones justa y ambiciosa

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Una guía para impulsar planes de frío y calor en las ciudades españolas

Ecodes, la Fundación Renovables y Adhac la dirigen a los ayuntamientos que, en cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética, deben acometer transformaciones urbanas para adaptar edificios al cambio climático y reducir el consumo energético.

La trampa energética del alquiler: precariedad, viviendas antiguas y frustración

Las viviendas antiguas, mal aisladas y con sistemas de calefacción ineficientes agravan la crisis energética. La responsabilidad de la rehabilitación recae en los propietarios, quienes no siempre tienen incentivos para realizar mejoras, perpetuando así la vulnerabilidad. 

Plataforma por la Descarbonización: “Las soluciones de calefacción renovable están ya maduras”

La Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente pide una transposición rápida y ambiciosa de la Directiva de Eficiencia Energética, y tiende la mano a las administraciones públicas para trabajar en ello.

Presentada una guía con recomendaciones para la rehabilitación energética de hogares vulnerables

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) han presentado, este miércoles 21 de diciembre, la guía ‘Recomendaciones para la rehabilitación energética en hogares en situación de vulnerabilidad’. La publicación, con el apoyo de la European Climate Foundation y el Observatorio 2030 del CSCAE, está dirigida a Administraciones Públicas y a profesionales técnicos para que la “ola de renovación” de viviendas con fondos Next Generation sea justa e inclusiva.

El avance hacia un modelo de transición energética sostenible, a debate en Conama 2022

El XVI Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 2022), que se celebra del 21 al 24 de noviembre en el Palacio Municipal Ifema Madrid, dedicará una veintena de actividades a analizar cómo avanzar hacia un modelo de transición energética sostenible. Cerca de 100 expertos debatirán cuestiones de actualidad como la implantación de las renovables, comunidades energéticas, descarbonización, biogás o los residuos de la baterías, además de los planes de adaptación al cambio climático.

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas deben comunicarse ampliamente o no llegarán a quienes más los necesitan

La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás incide en la necesidad de que las comunidades autónomas hagan un especial esfuerzo para difundir las ayudas en materia de rehabilitación residencial a través de la iniciativa #SeDeberíaEstarComunicandoEsto.

Aprobada la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, tras prácticamente un año de tramitación parlamentaria

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética ha sido aprobada este jueves, 13 de mayo, tras prácticamente un año de tramitación parlamentaria. Aunque ha recibido críticas por su falta de ambición y su amplio margen de mejora, esta ley sienta unas bases para poder hacer frente a la emergencia climática en los próximos años.