La producción de agua caliente sanitaria (ACS) está destinada a ser la principal demanda térmica de los edificios, debido a próximas exigencias legislativas europeas y a la construcción de edificios de consumo nulo de energía. Es en este contexto donde la bomba de calor se convierte en la mejor solución para disponer de ACS prácticamente sin emisiones de CO2, debido al uso de energía renovable y a la descarbonización del vector eléctrico.
La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) anuncia la creación de los Premios @rroba, para reconocer la labor de los medios de comunicación del sector y continuar sentando las bases para seguir colaborando “mano a mano”.
Al contrario de lo que pudiera parecer, los equipos de aire acondicionado tienen un nivel de consumo medio mucho menor que otros electrodomésticos, como recuerda el presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), Francisco Perucho, con datos en la mano del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). Respondiendo a la pregunta del titular: no llega al 1%.
El consistorio ha presentado la tercera convocatoria del Plan Cambia 360 para la sustitución de equipos de calefacción y climatización, un programa de ayudas que busca la neutralidad en carbono en el horizonte 2050. Como novedad significativa respecto a 2021, desaparece el ámbito de Cero Carbón, que subvencionaba la sustitución de calderas de carbón por otras más eficientes.
La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámicas y Materiales de Construcción ultiman un plan de acción que busca el ahorro energético y la sostenibilidad medioambiental.
Reconocidas compañías y grandes multinacionales de los sectores de climatización, refrigeración y calefacción han confirmado su participación en esta edición que se celebra en fechas excepcionales, del 16 al 19 de noviembre, en Ifema Madrid.
La directora general de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), Pilar Budí, ha recibido el premio Manuel Laguna de Conaif, edición 2021, en un acto enmarcado dentro de la 31ª edición del congreso de Conaif, que tuvo lugar en Burgos los pasados días 30 de septiembre y 1 de octubre. Instituido en 1997, este reconocimiento es la máxima distinción de Conaif.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Refrigeración el pasado sábado, 26 de junio, más de 200 representantes de toda la cadena de valor de la climatización y de la refrigeración se dieron cita en un evento on line bajo el lema “CoolCareers. Para un mundo mejor”.
No podemos dejar de respirar, y normalmente no conocemos la calidad del aire. Es necesario garantizar una correcta calidad de aire interior en los edificios, y esto es responsabilidad de todos los intervinientes en el proceso de diseño, construcción, mantenimiento y gestión de los espacios cerrados en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.