El documento que ayuda a comprender el empleo de la tecnología BIM ha sido presentado en la segunda jornada de formación para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
Su objetivo es reforzar la capacidad de la Dirección General de Carreteras (DGC) para afrontar con eficiencia y calidad las necesidades presentes y futuras de la movilidad de la ciudadanía, e incorporar procesos y tecnologías de última generación a la gestión y desarrollo de la infraestructura viaria.
Este festival de arquitectura urbana impulsado por Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Mitma, es una clara apuesta por visibilizar el talento de los arquitectos más jóvenes y brindarles la oportunidad de construir una de sus primeras obras para acercar la arquitectura a la sociedad, así como poner en valor el espacio público de las ciudades.
La campaña, que forma parte del paquete informativo de medidas del Gobierno para facilitar el acceso a una vivienda digna y eficiente, lanzado el pasado mes de octubre, busca acercar a la ciudadanía el programa de ayudas para impulsar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios, incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), David Lucas, inaugurará hoy, 15 de noviembre, a las 12:00 h, ePower&Building 2022, el principal evento del sur de Europa especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación, que organiza Ifema Madrid del 15 al 18 de noviembre.
La candidatura del arquitecto, presentada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha sido la elegida por el Jurado en la reunión del pasado lunes, 7 de noviembre. Posteriormente, se ha puesto en conocimiento de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien ha dado la noticia al galardonado, tras lo cual se concederá el premio por Orden Ministerial.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, presidió este lunes el acto de inicio de las obras previas a los proyectos de urbanización de Madrid Nuevo Norte, en la estación de Chamartín-Clara Campoamor, donde afirmó que “se trata de un proyecto a la altura de una capital europea, que promueve un nuevo modelo de ciudad”.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, presentó este jueves, 6 de octubre, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, calificados por el Mitma como “los más sostenibles, sociales y ambiciosos de los últimos 13 años”, con los que el ministerio que dirige busca contribuir de forma importante a facilitar el acceso a una vivienda digna y energéticamente eficiente a jóvenes y familias con rentas limitadas.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha fallado este concurso, cuyo primer premio, dotado de 15.000 euros más IVA, ha correspondido al lema “Foodscapes”, obra de la UTE formada por los arquitectos Eduardo Castillo Vinuesa y Manuel Ocaña del Valle.
Esta itinerancia del festival “Concéntrico” es una iniciativa apoyada por Mitma desde 2015. Se ha celebrado del 1 al 6 de septiembre de 2022 en Logroño; y ahora, del 26 de septiembre al 16 de octubre de 2022, en Nuevos Ministerios.
El ministerio ya ha rubricado un total de 15 convenios para la ejecución del Plan, a través de los cuales aporta 1.331 millones de euros para facilitar el acceso a una vivienda digna.
El acuerdo, alcanzado durante la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, permite dar continuidad a los programas de rehabilitación residencial y de construcción de viviendas en alquiler social incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La colaboración tiene como objetivo el desarrollo de productos cartográficos y geoservicios orientados a la optimización del consumo energético y, por tanto, a la mejora de la eficiencia energética.
El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos así lo afirmó durante el transcurso del VIII Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, celebrado los días 6 y 7 de julio y organizado por La Fundación Caminos, en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Demarcación del Colegio en Cantabria, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Mitma.
La titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) afirmó, tras la reunión con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el pasado 30 de junio, que el Gobierno ha licitado más de 600 millones de euros en esta comunidad autónoma. Además, se han ejecutado 824 millones de euros, “la cifra mayor en los últimos 10 años”.
Así lo afirmó el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana durante su participación en ‘Inmociónate’, el encuentro para profesionales inmobiliarios celebrado en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento entre los días 26 y 27 de mayo, donde se han reunido más de 700 profesionales del sector.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2022 a Felipe Martínez Martínez, en reconocimiento a su dilatada y brillante labor ligada a la Administración General del Estado.
La primera fase de la convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva realizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para rehabilitar edificios públicos de titularidad local se ha cerrado con un gran éxito de participación.
El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), dependiente del Mitma y del Miteco, ha acogido la primera conferencia internacional de Crowdthermal, una iniciativa innovadora al servicio del ciudadano para el impulso de proyectos geotérmicos, financiada por la Unión Europea dentro del programa de Horizonte 2020.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que ha presentado este martes la convocatoria de las ayudas y la guía para solicitarlas, ha contado con la colaboración de Green Building Council España (GBCe). “Estas ayudas permiten incrementar la cohesión social, la calidad de vida y la salud de todos”, ha afirmado Dolores Huerta, directora general de GBCe.