El próximo 13 de octubre, a las 10:30 horas, Saint-Gobain PAM impartirá la ponencia ‘La respuesta sostenible en regadío’, que abarcará todo la información relacionada con sistemas completos de canalizaciones de fundición dúctil de la compañía.
El pasado 5 de octubre, tuvo lugar la 24 Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón, reuniendo a más de 600 asistentes, entre ellos autoridades, expertos y responsables de comunidades de regantes.
La peculiaridad de esta edición, reside en su condición de evento híbrido. Saint-Gobain PAM España patrocina, un año más, estas jornadas cuyo eje principal ha sido constituido en torno al ahorro energético a partir de la modernización de regadíos.
No hay que olvidar que la modernización de regadíos es una cuestión de interés nacional, siendo motor de la economía española. España cuenta con la mayor superficie de riego de toda Europa, un total de 3.8 millones de hectáreas, siendo la productividad de una hectárea de regadío hasta seis veces mayor que la de una de secano.
Y es que transportar y distribuir el agua de manera segura con un material cuyo ciclo de vida permite un aprovechamiento claro, en todas sus fases de explotación, se traduce en una reducción efectiva de los efectos del cambio climático en la agricultura.
Saint-Gobain PAM señala que los sistemas completos de canalizaciónes de fundición dúctil son del material más resistente y longevo que, junto a su innovador ecodiseño y a la posibilidad de su ecomontaje sencillo y rápido, hacen de su elección la garantía máxima de eficiencia y sostenibilidad en cualquier proceso de modernización de infraestructuras de transporte y distribución del agua para riego agrícola.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios