Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Celebración del VIII Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, 6 y 7 de julio

Miguel Ángel Carrillo: “En España no se licita de una manera relevante desde los últimos diez años”

Foro ingenieria5
Integrantes de la segunda mesa redonda del VIII Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, organizado en Cantabria bajo el lema “Financiación y gestión de infraestructuras”.
|

La Fundación Caminos, en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Demarcación del Colegio en Cantabria, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), celebró los días 6 y 7 de julio el VIII Foro Global de Ingeniería y Obra Pública bajo el lema “Financiación y gestión de infraestructuras”.  


Durante su transcurso, en el que se reflexionó sobre la necesidad de realizar proyectos a través del modelo colaboración público-privada, Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, afirmó que “se está produciendo una anomalía porque las empresas españolas de construcción y servicios, y sus ingenieros de caminos, son referentes mundiales en concesiones; sin embargo, en España no se licita de una manera relevante desde los últimos diez años”


Foro ingenieria

De izqda. a dcha.: Francisco Matorras, vicerrector de la UIMP; Gema Igual, alcaldesa de Santander; y Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.


Por su parte, Nadia Calviño, vicepresidenta I y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aseguró que “el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se asienta sobre la base de la colaboración público-privada para impulsar la recuperación económica”


También en esa línea se expresó Gema Igual, alcaldesa de Santander: “La colaboración publico-privada es imprescindible por la experiencia, y porque los tiempos y plazos en las administraciones no son acordes a la realidad”.

 

La fundación celebra estas jornadas en “un escenario económico incierto e inestable, con una gran deuda de país, la inflación muy elevada, la subida de precios de materiales de construcción y un valor del euro a punto de equipararse al del dólar”, según los organizadores del foro. 


13.000 millones de euros en movilidad sostenible

Ante esta coyuntura adversa, los fondos europeos, la inversión en infraestructuras y la digitalización de la economía representan una oportunidad de desarrollo económico y social. En ese sentido, Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, anunció que “los fondos del Plan de Recuperación destinados a la movilidad sostenible alcanzarán los 13.000 millones de euros y aumentarán un 30% las inversiones del ministerio”. 


En su intervención, la vicepresidenta III y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó de igual modo que “el Perte de digitalización del ciclo del agua será un gran impulso con una inversión de 3.600 millones de euros”. 


Por su parte, Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras del Mitma, aseguró en el foro, en relación con el tren de Alta Velocidad a Cantabria, que están trabajando “en Castilla y León, por ahora, y estamos esperando una declaración de impacto ambiental que necesitamos para entrar en Reinosa”. 


Digitalización, elemento fundamental de modernización

Durante el VIII Foro se destacó la digitalización como otro elemento fundamental de modernización del sector de la ingeniería de caminos. “El mundo de la digitalización tiene que incurrir en las infraestructuras”, defendió José Luis Manzanares, CEO de Ayesa, que resaltó que “el sector de la ingeniería crecerá un 3% y la consultoría TIC más de un 8%”. 


Pero el camino por recorrer, sobre todo a nivel local, aún es largo, manifestó Ezequiel San Emeterio, decano de la Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: “Estamos muy lejos de un nivel óptimo de digitalización en las empresas de construcción e ingeniería en Cantabria”. 


Foto 4

El presidente del Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con el decano, vicedecano y un miembro de la Junta Rectora de la Demarcación de Cantabria.


Renovables 

En el foro también se reflexionó sobre la transición energética y sobre la situación de las energías renovables en nuestro país. María Soler, directora de Ingeniería y Construcción de Redeia (Red Eléctrica), aseguró que “España es una potencia en energías renovables, el 8º país del mundo, el segundo de Europa, por detrás de Alemania”. 


Aun así, todavía está lejos del objetivo del 74% de energía renovable y, para conseguirlo, Enrique Sola, director de Generación Hidroeléctrica de Iberdrola, destacó la importancia de las centrales de bombeo reversible para el almacenamiento de energía y defendió que “se debe dar un tratamiento administrativo especial que agilice la creación de los bombeos más viables y que son necesarios para el horizonte 2030”. 


Inversión público-privada

Los ponentes coincidieron en que para impulsar las energíasrenovables en España será necesaria la inversión tanto pública como privada. Juan María Moreno, director general de Gestión de la Energía de Endesa, señaló que “para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) hace falta un volumen de inversión ingente, por lo que el reto no es solo de la descarbonización del sistema eléctrico, sino de toda la economía”. 


En esa misma línea se expresó Julián Núñez, presidente de Seopan, que advirtió de que “necesitamos invertir 243.000 millones de euros en los próximos ocho años para cumplir los objetivos de la Agenda 2030, pero en España no tenemos una planificación adecuada”. Para contribuir a tener esa planificación, Iñigo de la Serna, consejero de Typsa y Banco Caminos, y ex ministro de Fomento, señaló que “es necesario contar cuanto antes con unos presupuestos generales de 2023 realistas y dar confianza al inversor”. 


Desde la Administración, Teodoro Estrela, director general del Agua, presentó los detalles del Perte de digitalización del agua, “un país que tiene problemas con el agua no se puede permitir no tener toda la información de su ciclo”. Además, aseguró que este proyecto “creará empleo de calidad, 3.000 nuevos profesionales”. 


Antonio Serrano, presidente de Fundicot, señaló la “dificultad de la gestión pública de los fondos EU, ya que no se podrá invertir en proyectos comenzados después de 2023”. Además, valoró como una oportunidad los préstamos financieros europeos, pero “solo hay viabilidad si hay colaboración público-privada y cobro por uso”.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA