Tras la aprobación del texto, el plan se elevará al Consejo de Ministros, con informes previos de la Junta Consultiva de Contratación pública del Estado y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. El Plan BIM contiene acciones para la implantación gradual y progresiva de esta metodología en los contratos públicos, lo que servirá para transformar y digitalizar la gestión y contratación sobre infraestructuras y edificios.
La compañía asistirá a la nueva edición de esta feria organizada por el Grupo BigMat, que este año se celebrará los días 29 y 30 de marzo en el Pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo de la capital. Un evento donde se darán a conocer las últimas novedades del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, ofreciendo a los visitantes presentación de productos, jornadas y actos lúdicos.
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) alertó este lunes, 20 de febrero, del retraso y la baja ejecución de los PERTEs y la ayuda europea adicional (Adenda) que alcanzan en total más de 106.000 millones de euros, con lo que “será necesario prorrogar los plazos de ejecución de los fondos Next Generation UE”.
El índice de actividad de la construcción vuelve a adentrarse, aunque ligeramente, en terreno negativo. Los costes de los materiales y la falta de mano de obra cualificada continúan siendo algunos de los factores que hacen que el sector siga debilitándose. A ello se le suma un descenso de la actividad en el ámbito residencial. Estas son solo algunas de las principales conclusiones del “Informe diagnóstico de la construcción del cuarto trimestre de 2022”, elaborado conjuntamente por Rics-CGATE.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha defendido -durante el acto de entrega de los premios de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci)- el papel de la ingeniería para avanzar en la transición energética y hacia una sociedad sostenible, descarbonizada y más respetuosa con el medio ambiente, al tiempo que reivindicado unas infraestructuras que sean más resilientes al cambio climático.
Los resultados del Spain Construction Monitor del tercer trimestre de 2022, elaborado por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), siguen mostrando una perspectiva generalmente débil en todo el sector. De hecho, las expectativas a doce meses se mantienen prácticamente estancadas en los sectores privado no residencial y de infraestructuras, mientras que el crecimiento se ve ralentizado en el ámbito residencial privado.
El Observatorio de la Inversión en Obra Pública, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha organizado una jornada con la colaboración de Banco Caminos, en la que ha presentado un informe sobre la situación de los fondos europeos Next Generation.
Durante su participación en una nueva edición del ciclo ‘Caminos en el Debate’, organizado por la AICCPIC, los máximos representantes de las organizaciones sectoriales Anci, Seopan, Acex, CNC y Anefa coincidieron en la ineficiencia de la legislación vigente para regular los sobrecostes de los materiales y reclamaron que se incorpore el aumento del coste de la energía, de la mano de obra y de los servicios.
Aunque el volumen de trabajo actual en el sector de la construcción continúa al alza, las expectativas para el cierre del año muestran unas previsiones de crecimiento más prudentes, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del segundo trimestre del año”, elaborado por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos así lo afirmó durante el transcurso del VIII Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, celebrado los días 6 y 7 de julio y organizado por La Fundación Caminos, en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Demarcación del Colegio en Cantabria, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Mitma.
La titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) afirmó, tras la reunión con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el pasado 30 de junio, que el Gobierno ha licitado más de 600 millones de euros en esta comunidad autónoma. Además, se han ejecutado 824 millones de euros, “la cifra mayor en los últimos 10 años”.
El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de este martes, 14 de junio, el Real Decreto de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) para facilitar el despliegue de la infraestructura de recarga para el impulso del vehículo eléctrico en España. El Real Decreto aprobado amplía, además, las exigencias de generación eléctrica mediante fuentes de energía renovable en los edificios nuevos e intervenciones en edificios existentes.
La sociedad digital y la conciencia medioambiental son factores que intervendrán en el diseño de un nuevo marco del desarrollo de la movilidad sostenible, y sobre cuyos procesos hablarán representantes institucionales, empresariales, emprendedores y académicos en Global Mobility Call, el proyecto de Ifema Madrid y Smobhub, que se celebra del 14 al 16 de junio.
Las obras en la zona Mahou-Calderón de Madrid se encuentran en pleno desarrollo. Tras la demolición del estadio Vicente Calderón en el verano de 2020, comenzaron los trabajos de cubrición de la M-30 a esa altura, que finalizarán en la próxima primavera de 2023. Con ello, se dará por finalizado el parque de Madrid Río, uno de los proyectos de transformación urbana más importantes de este siglo.
Este encuentro centrado en los nuevos retos de la construcción, ingeniería y gestión de infraestructuras se celebra el 24 de mayo en una sesión matinal en Madrid.
Después de haber participado en el salón Cycl'Eau Provence-Alpes-Méditerranée en diciembre de 2021 y el de Toulouse los días 23 y 24 de marzo, Molecor estará también presente al Cycl'Eau Lille Hauts-de-France los próximos 4 y 5 de mayo, la primera feria regional dedicada a la gestión del agua en Artois-Picardie.
Impulsados por la voluntad de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, desde Saint-Gobain PAM quieren ser el referente de confianza en soluciones de infraestructuras. Su objetivo común se construye en torno a tres pilares fundamentales: el cliente, la innovación y un crecimiento sostenible.
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, Seopan, subraya que será necesario realizar 23.825 millones de euros (M€) en infraestructuras relacionadas con el agua y el medio ambiente para cumplir con los ODS marcados en la Agenda 2030 y cerrar los expedientes europeos abiertos por no depurar correctamente las aguas residuales.
Ante la subida registrada, sin precedentes, de los precios de los materiales desde el segundo semestre del 2020, el presidente de Seopan, Julián Núñez, ha expuesto que el RDL 3/2022 de medidas excepcionales de revisión de precios “mitigará los efectos de dicho aumento solo parcialmente”, al omitir la revisión del término de la energía y excluir a la práctica totalidad de contratos formalizados en 2021.
En línea con su preocupación por el impacto del consumo de agua y el vertido industrial, Saint-Gobain PAM ha invertido en dos plantas de tratamiento que minimizan estos impactos.