Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con 256 empresas expositoras de 19 países

Genera 2022 abre sus puertas para reunir a la industria internacional de energías renovables

Genera 2021
El certamen presencial se completará con la ​plataforma Live Connect, que permitirá al sector estar interconectado los 365 días del año.
|

La Feria Internacional de Energía y Medio AmbienteGenera 2022, vuelve a reunir de forma presencial, en el Pabellón 10 del recinto ferial de Ifema Madrid, a la industria de energías renovables. Un total de 256 empresas, incluidas 59 extranjeras de 19 países (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía), prueba de la dimensión internacional del salón, se dan cita en la feria de referencia para este sector en el sur de Europa. 


La convocatoria, que vuelve a contar con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), celebra su 25ª edición, coincidiendo con el cuarto Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), que incluye la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma), la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR) y el quinto Foro de las Ciudades de Madrid, compartiendo sinergias con dicha convocatoria. Asimismo, en las mismas fechas se celebrará la nueva iniciativa de Ifema Madrid, el Congreso Global Mobility Call.


La oferta de Genera está dirigida a un amplio colectivo de profesionales de consultorías, ingenierías, construcción, comercio; usuarios industriales de energía; fabricantes y distribuidores de equipos; instaladores y empresas de mantenimiento; promotores de proyectos energéticos; universidades y centros de investigación; prescriptores y promotores inmobiliarios; administraciones públicas y, en general, todos los profesionales relacionados con el mundo de la eficiencia energética y las energías renovables en el compromiso hacia la neutralidad climática.


Asimismo, en esta edición, volverá a tener un especial protagonismo el sector solar, a través de Genera Solar, un área expositiva específica con espacios de jornadas y actividades dedicadas a este sector, que está liderando el proceso de descarbonización en nuestro país.


Espacio de análisis y reflexión

Además de la exposición comercial, en Genera 2022 se desarrollará un completo programa de jornadas técnicas y mesas redondas, que tendrá como ejes la incorporación activa de nuevos actores (enfoque sistémico para abordar el cambio climático y la descarbonización); las comunidades energéticas locales (eficiencia, sostenibilidad); el ámbito rural (desarrollo económico y social); las novedades en normativas aplicadas al sector; la importancia del ahorro energético y la eficiencia; la necesidad de comunicar mejor (comunicación social y energía), y el liderazgo del país en el campo de las energías renovables, el talento en el sector, la calidad en los procesos y el avance en tecnologías.


✓ El 14 de junio, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España (Fenie) y el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec) organizan una sesión centrada en “La importancia de la empresa instaladora en la sostenibilidad de los edificios”, en la que contarán con empresas y organizaciones representativas del sector. Ambas entidades promueven esta jornada como hilo conductor entre las ferias de Genera y de la propia Matelec, que se celebrará  del 15 al 18 de noviembre de 2022, dando relevancia, de esta manera, a las empresas instaladoras y las instalaciones como agentes principales en la rehabilitación de los edificios.


✓ Los días 14 y 15 de junio, Genera acogerá también un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) y  la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI) sobre “El nuevo modelo europeo de contrato de rendimiento energético. La importancia de los CAEs para la descarbonización”. En esta jornada se expondrán las novedades normativas relativas a la estandarización de servicios energéticos tanto a nivel nacional como a nivel europeo, de la mano de expertos y miembros de los grupos de trabajo responsables de la elaboración de estas normas.


✓ De nuevo los días 14 y 15 de junio, se desarrollarán las sesiones de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre las oportunidades que se le presentan a España con los nuevos proyectos de eólica marina en nuestras costas; otra sobre las aplicaciones de la eólica distribuida -ésta en colaboración con Reoltec -la plataforma tecnológica del sector eólico-, y una tercera para presentar las propuestas más novedosas del sector renovable en cuanto a acciones de Comunicación y RSC.


✓ Los días 15 y 16, se desarrollarán las jornadas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). Un encuentro en el que, además de debatirse sobre la transición energética, se presentará el informe Global Status Report 2022, o ‘Informe sobre el Estado Global de las Energías Renovables 2022’, realizado por REN21, y la próxima Conferencia Internacional de Energías Renovables (Spirec), que tendrá lugar en las instalaciones de la institución ferial madrileña, del 21 al 23 de febrero de 2023, en el marco de Genera.


✓ Por su parte, la Asociación de la Industria Solar Térmica (Asit), que augura un gran crecimiento para el sector de la energía solar térmica durante el próximo ejercicio, aprovechará para convocar su asamblea el 15 de junio. En la misma, se expondrán las novedades del sector, las ayudas existentes y las Guías sobre Solar Térmica en procesos industriales y Rehabilitación de Instalaciones Solares Térmicas que se están desarrollando.


✓ Ese mismo día –15 de junio-, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), junto a la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar) y la Plataforma Tecnológica de la Energía Solar de Concentración (Solarconcentra) convocan la jornada “Las centrales termosolares y la descarbonización del sector eléctrico español”. Y es que, según sus organizadores, los beneficios que aportan al sistema eléctrico las centrales termosolares con su gestionabilidad, mediante el almacenamiento de energía térmica, son cada vez más evidentes, pero siguen sin tener en opinión de los organizadores el debido reconocimiento en las decisiones que se toman a nivel de gestión y planificación del sistema eléctrico español.


✓ Por su parte, la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) convoca una jornada sobre “Integración de Energías Renovables en Proyectos de Eficiencia Energética”, el próximo 15 de junio, en la que se analizarán diferentes aspectos como los consumos (demanda), la gestión y/o utilización de los excedentes para almacenamiento, recarga de vehículo eléctrico, etc. antes y después de implantar autoconsumo fotovoltaico.


El programa de jornadas de Genera 2022 se completará con eventos organizados por entidades como Cener, Aepibal, CDTI o Secartys. Asimismo, el certamen presencial se completará con la plataforma Live Connect, que permitirá al sector estar interconectado los 365 días del año.


Amplio respaldo sectorial

El salón cuenta con el respaldo de los principales agentes del sector, representados en su comité organizador: la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e); la Asociación Española de Cogeneración (Acogen); la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (Adhac); la Asociación Empresarial Eólica (AEE); la Asociación Española del Hidrogeno (AEH2); la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI); la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese); la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP); la Asociación de Empresas  de Energías Renovables (Appa); la Asociación Solar de la Industria Térmica (Asit); la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr); la Asociación Española para la promoción de la Cogeneración (Cogen España); la Oficina Española del Cambio Climático (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico); la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Cide); la Asociación de los Agentes y Empresas Eléctricas y de Servicios Energéticos (Entra) y la Unión  Española Fotovoltaica (Unef).


Con el respaldo de estas asociaciones, Genera 2022 ayudará a impulsar la transición hacia una energía más limpia y eficiente, dedicando esfuerzos a acelerar la incorporación de las energías renovables al sistema eléctrico y, así, descarbonizar la economía


De igual modo, de la mano de las firmas referentes de esta industria, Genera 2022 mostrará el esfuerzo en I+D de un sector puntero, a través de las más innovadoras soluciones, en los sectores de solar fotovoltaica; ahorro y eficiencia energética; eólica; servicios energéticos; solar térmica; solar termoeléctrica; biomasa; movilidad, hidráulica y minihidráulica; energía geotérmica; cogeneración, trigeneración y microgeneración, e hidrógeno y pila de  combustible; así como nuevas fuentes de energías limpias.


El mejor exponente de ese esfuerzo son los proyectos mostrados en la Galería de la Innovación, que cumple ya su décima edición, donde se muestran aquellas soluciones más innovadoras presentadas en la feria y previamente seleccionadas por un jurado especializado.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA