El primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ en España ha visto la luz de la mano de Aedas Homes, Ávit-a by Avintia Grupo, The Prototipo Company, By Urbania y 011h, organizaciones punteras y comprometidas con la transformación de la construcción de la edificación residencial. La publicación, que ha contado con la colaboración del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), define un centenar de términos relacionados con la edificación industrializada, tiene un marcado carácter didáctico e irá completándose en futuras ediciones.
Este primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ en España nace con un doble objetivo: poner en común un vocabulario que cada vez suena más -y con más fuerza- en el sector de la promoción residencial en España e impulsar la modernización de la construcción. “El ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’ busca transmitir y explicar todos los conceptos que envuelven al innovador sistema constructivo que representa la industrialización para que el lector comprenda, de una manera sencilla y rápida, qué significa industrializar la producción de viviendas”, explicó José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes y coordinador de esta pionera publicación, durante el acto de presentación, que tuvo lugar este miércoles, 20 de abril, en la sede del CSCAE y que forma parte de los eventos paralelos del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation”.
Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llosera, valoró la iniciativa de este grupo de empresas: “Servirá para que la ciudadanía conozca en qué consiste la industrialización en la promoción de viviendas, así como la labor de modernización del conjunto del sector para adaptarse a los retos actuales, apostando por nuevos procesos y materiales que redunden en la calidad del entorno construido”.
Entre el léxico del primer diccionario de la industrialización en España se encuentran términos como 2D y 3D, Automatización, BIM, Cadena de montaje, Certidumbre, Conciliación, Confort, Digitalización, Ecodiseño, Ensamblar, Igualdad, Integración social, Know how, Madera, Métodos Modernos de Construcción (MMC), Modular, Mujer, ODS, Productividad, Profesionalización, Reciclaje, Resiliencia, Revolución, Seguridad, Vanguardia y mucho más. Como explican sus impulsores, esta publicación llega en un momento en el que la industrialización de la promoción residencial, total o parcial, es ya una realidad en España y está basada en los Métodos Modernos de Construcción (MMC).
Se trata de una edificación, conocida también como Offsite, inteligente y que aúna digitalización, tecnología, innovación y sostenibilidad. “La industrialización está llamada a marcar la senda del futuro de la construcción aportando reducción en los plazos, mejor calidad de ejecución o economía de escala. Se alza como una solución a grandes desafíos actuales del sector como el control de los costes, la atracción de mano de obra cualificada o el respeto al medio ambiente”, se puede leer en el diccionario.
Coincidiendo con la presentación del primer ‘Diccionario de la industrialización de la vivienda’, también se celebró el Foro ‘Industrializando la vivienda. Lecciones aprendidas’ en el que participaron José María Quirós, delegado de Industrialización Aedas Homes; José Ignacio Esteban, director general Ávit-a; Javier López, director técnico de Urbania; y Ferrán Urgellés, responsable de Industrialización 011h. Un foro que contó con la conducción de Beatriz Toribio, analista inmobiliaria.
Los participantes en el foro debatieron sobre la experiencia de sus compañías en la industrialización de la construcción de la vivienda, las recetas presentes y futuras del éxito de impulsar este innovador sistema constructivo, los puntos de resistencia que se han encontrado, los beneficios para el potencial comprador de una casa ‘offsite’, los nuevos materiales que se están incorporando a la fabricación de las casas como la madera, la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para el desarrollo de esta actividad o el futuro de los Métodos Modernos de Construcción (MMC).
Todos coincidieron en señalar que iniciativas como la creación del primer diccionario de la industrialización en España hacen mejor el sector inmobiliario y suponen un paso más hacia la necesaria innovación que requiere el sector de la construcción y la promoción residencial.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios