Más de 15.000 congresistas y 521 expertos internacionales participarán en Rebuild 2022, del 26 al 28 de abril en Ifema Madrid, para dibujar la hoja de ruta de la transformación del modelo productivo en la edificación a través de la construcción industrializada, la sostenibilidad y la digitalización. Junto a 372 firmas expositoras, que presentarán sus novedades, materiales, soluciones y sistemas para cualquier área de un proyecto de edificación en el showroom de innovación.
• 372 firmas expositoras presentarán sus últimos materiales, soluciones y sistemas constructivos en el showroom de innovación.
• Conocer de primera mano los retos y proyectos de 521 expertos internacionales en 190 sesiones.
• Reunirse con 15.000 profesionales y el 70% de la promoción residencial en España.
• Descubrir los nuevos proyectos disruptivos que se presentarán en el Construction Tech Startup Forum.
• Conocer las últimas soluciones en construcción industrializada en el Challenge de Industrialización.
• Generar networking de alta calidad con los más de 15.000 congresistas.
• Impulsar proyectos con BIM, analítica de datos y la construcción 4.0, presente en la edificación.
• Retos del sector con los fondos NextGenEu, la colaboración público-privada, y los nuevos mecanismos de financiación.
• Participar en los foros verticales específicos para cada segmento: vivienda, hospitality, sociosanitario, workspaces y retail.
• Conocer el modelo residencial valenciano con los proyectos y expertos valencianos más destacados por ser la Comunidad Valenciana ‘Región Innovadora Europea 2022’.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios