El SJD Pediatric Cancer Center surge de la necesidad estratégica de crear un centro monográfico de atención oncológica pediátrica por parte del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. La necesidad de cercanía y de establecer sinergias entre ambos centros planteaba una clara mejora de cara a la diagnosis, tratamiento e investigación del cáncer pediátrico.
El nuevo centro, de cuyo proyecto arquitectónico se encargó el estudio Pinearq, se adapta al nuevo uso mediante un proyecto de reforma y ampliación que modifica la disposición y distribución, aprovecha el desnivel para crecer una planta, unifica la fachada y considera una pasarela de conexión con el edificio principal del hospital.
El edificio consta de cinco plantas y tres de niveles de parking, con un servicio de hospital de día (ambulatorio), dos quirófanos, consultas, habitaciones de hospitalización, unidad especial para inmunodeprimidos, farmacia, laboratorios de investigación, medicina nuclear, auditorio y cafetería.
En cuanto a la nueva envolvente, el diseño colorido busca dar un nuevo carácter a la imagen que ha de tener un edificio de uso infantil, aplicando tres estrategias de sostenibilidad que fomentan la arquitectura pasiva y activa mediante la mejora de eficiencia energética.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios