Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria del hábitat prevé invertir 3.600M€ en los próximos cinco años para modernizar y posicionar el sector

FederacionHabitatE 5
La hoja de ruta de la FHdE tiene como principal objetivo aprovechar los fondos Next Generation para apoyar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad de sus cadenas de valor.
|

La Federación Hábitat de España (FHdE), cuyo propósito es lograr que la industria española del hábitat alcance, refuerce y mantenga una posición de liderazgo, ha presentado recientemente a la Secretaría General de Industria y a la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur) su Plan de Posicionamiento, Modernización y Desarrollo de la Industria Española del Hábitat. Una hoja de ruta que tiene como objetivo aprovechar los fondos europeos, y en particular los incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para impulsar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad de sus cadenas de valor con una inversión estimada de unos 3.600M€ en los próximos cinco años.


Según ha destacado José Ramón Revert, presidente de la Federación Hábitat de España y director gerente de la empresa textil Manuel Revert & Cia, “el documento analiza las necesidades de la industria y se articula alrededor de cinco objetivos: aumentar la contribución de la industria a los objetivos de sostenibilidad; reforzar la integración de la industria en las cadenas de valor mundiales; avanzar en la competitividad, digitalización e innovación de la industria; impulsar la inversión industrial, los perfiles tecnológicos y el empleo cualificado y, de este modo, incrementar la resiliencia de la industria local de amplias zonas del país”.


La industria del hábitat tiene un peso significativo sobre la industria manufacturera española. Su valor de producción es de unos 14.000 M€, 6.000M€ en exportaciones y 110.000 empleos directos. La española es la segunda industria europea del hábitat tras la italiana. Estos datos, junto al hecho de que sus empresas están en el foco de las operaciones corporativas de consolidación por fondos de capital riesgo e industriales, “reafirman su relevancia europea y son un estímulo para mejorar progresivamente en sus perfiles estratégicos, innovadores y competitivos”, según Santiago Alfonso, vicepresidente de comunicación estratégica y reputación corporativa de Cosentino, recién galardonada con el Premio Nacional a la Innovación 2021, y miembro de la Junta Directiva de la FHdE.


De ahí que fuentes de la industria reivindiquen que el sector pueda acceder a los fondos europeos del plan de transformación recuperación y resiliencia a través de los diversos 

mecanismos públicos de apoyo empresarial incluidos los PERTE transversales.


Medidas para la mejora de la industria

La entidad resalta que, entre los objetivos clave para la industria, se encuentra el de articular normas, estándares y procedimientos en materia de edificios sostenibles que puedan marcar el rumbo de las empresas del sector. Y para ello, proponen que los planes de rehabilitación de edificios tengan enfoque integral incorporando técnicas edificatorias, materiales decorativos y otros equipamientos del hogar.


Adelino Martínez, gerente de la empresa asociada Noken (Gupo Porcelanosa), afirma que “un mercado interno sofisticado, y con certificaciones de producto definidas, nos permitiría ganar en competitividad exterior con soluciones de un mayor valor añadido”.


El plan se articula en tres grandes paquetes de medidas: facilitadoras del entorno para las empresas, mercados y sociedad; transformadoras de las cadenas de valor de la industria; y capacitadoras de los recursos humanos, con estas últimas especialmente dirigidas a las pymes.


En el área de las medidas facilitadoras la FHdE destaca el valor del corredor ferroviario mediterráneo por su relevancia como eje vertebrador con el resto del país, sus principales mercados europeos y las rutas marítimas de mercancías de larga distancia. También, y dentro de estas medidas, se recoge la importancia para el crecimiento empresarial de la financiación pública, la atracción de fondos de capital riesgo en operaciones corporativas de consolidación y la predefinición de la industria del hábitat como sector de oportunidad para la inversión industrial internacional.


Finalmente, en materia de sostenibilidad resaltan como urgente acelerar los procesos de adaptación de la industria a la economía circular, con el desarrollo de nuevos materiales, productos, procesos y modelos de negocio, la incorporación de tecnologías de ahorro y eficiencia energética y de generación renovable, y la gestión eficiente de los ecosistemas


Para Carlos Velázquez, director de sostenibilidad de Roca y miembro de la Junta Directiva de la FHdE, “los pliegos de contratación pública pueden ser una buena herramienta para incentivar estos procesos que, a su vez, deberían acompañarse de la financiación pública apropiada”. En el marco de las medidas transformadoras de las cadenas de valor se ha puesto el foco en la importancia de la digitalización, conectividad e Industria 4.0. Y, entre ellas, en la mejora de infraestructuras, equipamientos, sistemas de comunicación y procesado de datos; implantación de soluciones de negocio, plataformas colaborativas y sistemas de inteligencia competitiva; y de otras aplicaciones productivas en control, robotización, inteligencia artificial y realidad aumentada significativas en, por ejemplo, la industria del mueble ampliamente representada en la federación.


También, y en ese paquete de medidas, se encuentra el desarrollo de productos a través del ecodiseño, como herramienta clave de innovación sostenible, de los nuevos materiales, avanzados e inteligentes, de altas prestaciones o propiedades específicas, y de soluciones tecnológicas resultantes de integrar conceptos, materiales y tecnologías novedosas, o que al menos lo sean en su combinación, con impacto en los mercados.


Por último, y para que las pymes puedan avanzar al ritmo requerido, la FHdE propone un paquete específico de medidas capacitadoras de sus recursos humanos para reforzar sus competencias directivas; intensificar sus competencias tecnológicas; incrementar sus competencias digitales, organizativas y profesionales; y, también, para acelerar sus competencias en comercio internacional. 


Comentarios

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA