El Gobierno de España se ha comprometido a desarrollar e incluir un documento básico dedicado a la sostenibilidad en la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) de 2026. Así lo ha anunciado María Teresa Verdú Martínez, , directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en una reunión con 75 expertos en edificación, análisis de ciclo de vida y huella de carbono.
"Aunque todavía no se conocen los detalles ni el contenido que tendrá este documento, felicitamos al MIVAU por esta iniciativa que podrá traer más calidad a nuestras edificaciones y que nos ayudará a cumplir los compromisos medioambientales", ha destacado Dolores Huerta, directora General de Green Building Council España (GBCE), asociación especializada en materia de edificación sostenible que ha participado de forma muy activa en la preparación y desarrollo de la jornada.
Este compromiso refleja que la sostenibilidad coge peso en la reglamentación de la construcción; objetivo para el cual la Unión Europea ha desarrollado el marco Level(s), que proporciona un conjunto de indicadores y parámetros comunes para medir el comportamiento de los edificios en términos de sostenibilidad. Así, Level(s) garantiza que el documento esté alineado con las políticas europeas y supone una aproximación a la sostenibilidad, contemplando los tres ejes básicos: social, ambiental y económico.
"Animamos al Gobierno de España a que tome el marco Level(s) y la taxonomía europea de las finanzas sostenibles como base para elaborar ese documento básico dedicado a la sostenibilidad en el CTE", resalta Paula Rivas, directora Técnica de GBCE.
Este anuncio del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llega poco antes de que Europa apruebe de forma definitiva la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD), tras lo que deberá trasponerse a la legislación española. “Esta norma obliga a estudiar las emisiones de los gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida, lo que permitirá ponerles un límite para alcanzar la descarbonización en 2050”, especifica Rivas.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios