El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) ha iniciado el proyecto KER-IA, que pretende aplicar técnicas de Inteligencia Artificial (IA) a fin de mejorar los procesos industriales y la ayuda en la toma de decisiones en el ámbito de la fabricación y venta de productos cerámicos.
KER-IA cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) de la GVA a través de una Línea Nominativa y se desarrollará desde ahora hasta junio de 2023. Y es que, según fuentes de ITC-Aice: “Si bien las tecnologías de IA se aplican con éxito desde hace años en numerosos campos y sectores industriales, tanto en la toma de decisiones, el desarrollo de las operaciones de producción, mantenimiento y en la generación de nuevos productos en muchas empresas de diversos ámbitos, en cambio, el sector industrial de la fabricación de productos cerámicos, en general, y de baldosas cerámicas, en particular, adolecen del uso extendido de estas técnicas para mejorar y optimizar sus procesos de negocio, tanto en el ámbito de la fabricación como de la venta de producto”.
Por este motivo, KER-IA plantea el desarrollo de un ecosistema que englobe necesidades e investigación, de modo que queden alineadas las técnicas y algoritmos que sean desarrollados en el proyecto con la necesidad latente existente en el sector cerámico. El objetivo fundamental de KER-IA es la implantación de los conocimientos y capacidades adquiridos en el sector de fabricación de baldosas cerámicas bajo el paradigma de la digitalización y sus tecnologías habilitadoras, especialmente la Inteligencia artificial (IA) y el Big Data.
Para el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) es una línea estratégica generadora de conocimiento que posteriormente se podrá transferir y aplicar a las empresas y podrá desarrollar servicios avanzados en las mismas. Además, permitirá evidenciar ante las empresas del sector cerámico la potencialidad de las tecnologías habilitadoras para optimizar sus negocios e incrementar su competitividad.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios