El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) ha iniciado el proyecto KER-IA, que pretende aplicar técnicas de Inteligencia Artificial (IA) a fin de mejorar los procesos industriales y la ayuda en la toma de decisiones en el ámbito de la fabricación y venta de productos cerámicos.
KER-IA cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) de la GVA a través de una Línea Nominativa y se desarrollará desde ahora hasta junio de 2023. Y es que, según fuentes de ITC-Aice: “Si bien las tecnologías de IA se aplican con éxito desde hace años en numerosos campos y sectores industriales, tanto en la toma de decisiones, el desarrollo de las operaciones de producción, mantenimiento y en la generación de nuevos productos en muchas empresas de diversos ámbitos, en cambio, el sector industrial de la fabricación de productos cerámicos, en general, y de baldosas cerámicas, en particular, adolecen del uso extendido de estas técnicas para mejorar y optimizar sus procesos de negocio, tanto en el ámbito de la fabricación como de la venta de producto”.
Por este motivo, KER-IA plantea el desarrollo de un ecosistema que englobe necesidades e investigación, de modo que queden alineadas las técnicas y algoritmos que sean desarrollados en el proyecto con la necesidad latente existente en el sector cerámico. El objetivo fundamental de KER-IA es la implantación de los conocimientos y capacidades adquiridos en el sector de fabricación de baldosas cerámicas bajo el paradigma de la digitalización y sus tecnologías habilitadoras, especialmente la Inteligencia artificial (IA) y el Big Data.
Para el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) es una línea estratégica generadora de conocimiento que posteriormente se podrá transferir y aplicar a las empresas y podrá desarrollar servicios avanzados en las mismas. Además, permitirá evidenciar ante las empresas del sector cerámico la potencialidad de las tecnologías habilitadoras para optimizar sus negocios e incrementar su competitividad.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios