Tras su última edición celebrada el pasado mes de septiembre, que reunió a 10.673 congresistas y 279 firmas expositoras, Rebuild prepara ya su quinta edición en la primavera de 2022. El evento de innovación para los profesionales de la edificación volverá a Ifema Madrid los próximos 26, 27 y 28 de abril con el objetivo de seguir contribuyendo a impulsar el sector de la edificación hacia un nuevo modelo constructivo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y la salud de las personas.
En palabras de Gema Traveria, directora de Rebuild, “la decisión de adelantar las fechas a primavera era una reclamación del sector que no habíamos podido atender hasta ahora. Gracias a la colaboración de Ifema Madrid, hemos conseguido, por fin, establecer el mes de abril como las nuevas fechas de Rebuild a partir de ahora y para los próximos años”.
Esta nueva edición de Rebuild 2022 marcará el futuro del sector a través de las nuevas soluciones digitales, los materiales más sostenibles, la eficiencia energética, los sistemas constructivos industrializados, así como el diseño más vanguardista.
Durante tres días, arquitectos, aparejadores, constructores, promotores, ingenieros, instaladores, reformistas, diseñadores de interior, inversores y más profesionales del sector se reunirán en Rebuild para establecer la hoja de ruta de la nueva edificación, una nueva visión basada en las personas y nuevas formas de edificación que apuesten por la industrialización, la sostenibilidad, la descarbonización y la digitalización.
Después del éxito de la pasada edición, Rebuild 2022 incrementará en cerca de un 50% su superficie de exposición para albergar a la fuerte demanda de asistentes al evento. Cerca de 350 firmas expositoras presentarán sus últimas novedades, junto con más de 400 expertos que participarán en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 para dar a conocer los casos de éxito referentes en el sector, nuevos materiales y soluciones codiseñadas, las últimas tecnologías emergentes y los sistemas constructivos más innovadores.
En esta edición, el congreso contará con un programa de conferencias dedicado al sector de la nueva edificación con una agenda específica para cada perfil profesional (constructores, promotores, arquitectos, arquitectos técnicos, instaladores, diseñadores de interior, ingenieros, empresas de facility managment e inversores) y para cada segmento de la industria (vivienda, hotelero, sociosanitario, retail, oficinas e institucional).
Por su parte, David Martínez, presidente de Rebuild y consejero delegado de Aedas Homes, asegura que “Rebuild 2022 se posiciona para dar respuesta a muchos de los retos a los que las empresas de edificación nos enfrentamos ahora mismo con la llegada de los fondos NextGeneration EU, una demanda alta de vivienda, unos ODS para la Agenda 2030 y la necesidad de alcanzar la descarbonización total del sector para el 2050. Un año más, la unión de todos los eslabones de la cadena de valor del sector de la edificación dará por resultado la generación de ideas y soluciones que nos ayuden a todos a avanzar de forma inexorable en construir viviendas de nueva generación”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios