Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Gema Traveria: “Rebuild 2021 ha batido todos los récords”

REBUILD2021 020
Durante tres días, 10.673 congresistas asistieron a Rebuild para abordar los desafíos actuales del sector de la edificación.
|

El sector de la edificación está preparado y dispuesto a afrontar todos los retos y el cambio de modelo productivo que tiene por delante. Así lo ha demostrado reuniéndose en Rebuild 2021 los pasados días 21, 22 y 23 de septiembre, en lo que se ha convertido en la gran semana de la edificación en Madrid. Durante tres días, 10.673 congresistas asistieron a Rebuild para abordar los desafíos actuales del sector de la edificación en una edición que ha batido todos los récords; demostrando, también, el interés en la vuelta de los eventos presenciales.


No solo la industrialización está suponiendo un cambio de paradigma en la edificación de viviendas, sino también la sostenibilidad de los edificios


La renovación energética de los edificios, la dificultad de acceso de los jóvenes a la vivienda, las nuevas formas de financiación o los nuevos modelos productivos en la construcción son los principales retos a los que se enfrentan los profesionales de la industria de la edificación hoy en día. En este sentido, los fondos de recuperación europeos NextGeneration EU supondrán una inyección a la transformación hacia un cambio de modelo constructivo basado en la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad. Tres ejes que, de hecho, son los ejes vertebradores de Rebuild desde nuestra primera edición, hace ya cuatro años.


Para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea, que transformarán uno de los sectores económicos más importantes de nuestro país en los próximos cinco años, todos los agentes de la cadena de valor de la edificación deben emprender programas e iniciativas que permitan realizar construcciones más sostenibles y energéticamente más eficientes. Algo para lo que será fundamental emprender el camino hacia la industrialización, que permitirá, además, atraer empleo a través de la profesionalización


La construcción industrializada está impulsando, además, nuevas prácticas como el Build to rent (BTR), una fórmula cada vez más popular en nuestro país y que está captando la atención de inversores nacionales e internacionales. Es por ello que, este año, Rebuild acogió el primer Challenge de Industrialización, un encuentro entre las empresas más innovadoras en soluciones industrializadas con las principales promotoras y constructoras para impulsar este nuevo modelo constructivo.


Del mismo modo, como novedad de esta edición, organizamos un desayuno económico para promotoras, en el que se compartió la situación actual y el recorrido que va a tener el sector del real estate en España en los próximos años.


En esta edición, más de 280 firmas líderes presentaron sus últimas soluciones, materiales, tendencias y sistemas constructivos que marcarán la edificación de los próximos años 


Sostenibilidad y eficiencia

Pero no solo la industrialización está suponiendo un cambio de paradigma en la edificación de viviendas, sino también la sostenibilidad de los edificios. El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que contó con más de 380 expertos, en los que participaron arquitectos de la talla de Carlos Lamela, Carmen Pinós, Julio Touza, Fran Silvestre o Alejandro Zaera, presentó diversas iniciativas y proyectos para conseguir una edificación más sostenible y eficiente. Prueba de ello fue el proyecto #BuildingLife, un proyecto europeo que pretende impulsar la acción climática en el campo de la edificación y lograr el objetivo de la descarbonización total para 2050, o el Sello Ecoliving para incorporar las medidas sostenibles a las viviendas.


Hemos sido testigos también de cómo el sector se ha digitalizado, con soluciones para monitorizar y mejorar el control de las obras, software de medición de la huella de carbono, tecnología que nos permita tener un hogar conectado y gestionar de forma eficiente los consumos, la realidad virtual que facilita una mejor experiencia al usuario en la compra de una vivienda, entre otras soluciones que ya forman parte de esta transformación en la edificación.


Más de 280 firmas líderes

Rebuild es un evento diseñado desde la industria y para la industria; una plataforma de conocimiento e información que ha contribuido, durante los últimos cuatro años, a mejorar y potenciar el modelo productivo y de negocio del mercado de la construcción en España. En esta edición, más de 280 firmas líderes presentaron sus últimas soluciones, materiales, tendencias y sistemas constructivos que marcarán la edificación de los próximos años, como muestra hacia un sector más digitalizado, industrializado y sostenible.


Queda todavía mucho camino por recorrer y mucho trabajo por realizar para convertir la edificación en motor de la recuperación económica de nuestro país. Pero esto solo lo conseguiremos si trabajamos juntos toda la cadena de valor de la edificación, junto con la Administración pública, para conseguir la transformación de modelo productivo necesario ahora mismo. 


Nos encontramos en un momento de nuevas oportunidades gracias, en parte, a la llegada de los fondos NextGeneration EU. Es el momento de actuar, y desde Rebuild contribuiremos, año tras año, a impulsar la innovación y transformación del sector aportando soluciones y transferencia de conocimiento a todos los profesionales de la edificación.   

---

Este artículo aparece publicado en el nº 572 de CIC, págs. 74 a 75


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA