Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y cuatro de cada diez empresas han cancelado o paralizado sus obras por este motivo, según un estudio de la CNC

La subida de precio de los materiales ha encarecido un 22,2% de media el coste total de las obras

CNC estudioimpacto
El estudio llevado a cabo por la Confederación Nacional de la Construcción (​CNC) ha contado con la participación de más de 300 compañías.
|

El encarecimiento de las materias primas ha incrementado el coste total de las obras alrededor de un 22,2% de media y ha provocado que cuatro de cada diez empresas (39,5%) se hayan visto obligadas a cancelar o paralizar sus obras, según las conclusiones del estudio “Impacto de la subida de las materias primas en la construcción”, llevado a cabo por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) con la participación de más de 300 compañías y que ha sido presentado este viernes, 15 de octubre, por el presidente de la patronal, Pedro Fernández Alén.


Los riesgos inherentes a esta situación han sido expuestos por Fernández Alén, que ha incidido en que esta subida “amenaza la viabilidad de muchos proyectos” , y ha advertido que la cuantía, “en muchos casos, supera a la que debe asumir la empresa si decide abandonar el proyecto”, puesto que las penalizaciones pueden ser de un 0,02% del contrato o entre 1.000 y 2.000 euros por día natural.


CNC pone así de manifiesto la realidad a la que se enfrenta el sector en su día a día y urge al Gobierno a tomar medidas para garantizar la viabilidad de los proyectos en marcha y evitar así una oleada de cancelaciones o paralizaciones. Más si cabe “en un momento crucial para el sector y para la economía española, dado que, con la puesta en marcha de los programas de ayudas a la rehabilitación, del Plan de Recuperación, la patronal considera determinante contar con un presupuesto que no vaya a incrementarse durante el transcurso de los trámites administrativos de obtención de los fondos, “lo que podría perjudicar ya no solo a las empresas, sino incluso a los propios ciudadanos.


Para el presidente de la Construcción (CNC), “la subida de las materias primas es una de las principales amenazas para la implantación de los fondos europeos. Hay un peligro de indigestión, ya que la tardanza en su gestión y ejecución, unido a este encarecimiento y a la falta de mano de obra, provocará cuellos de botella que pueden terminar frenando el ritmo de la recuperación”

CNC amenazasMateriales que más se han encarecido

En este escenario, el estudio presentado por CNC revela que los materiales que más se han encarecido en los últimos tres meses han sido la madera (125%), la piedra (68%) y el cobre (63%), en tanto que los que más sufren el desabastecimiento y los retrasos son la madera, el aluminio y el acero.

CNC materiales


En todo caso, como ha manifestado, Pedro Fernández Alén, “los desabastecimientos o retrasos son generalizados”. CNC resalta que un 75,6% de las compañías que operan en el sector ha sufrido desabastecimientos o retrasos inusuales durante los últimos tres meses en la entrega de materiales imprescindibles (como la madera, el acero o el aluminio).


CNC mediaretrasos


Del estudio también se desprende que el desabastecimiento de materiales en el transcurso de las obras ha provocado que en más de la mitad de los casos se haya producido un retraso en la ejecución de las unidades de obra sin afectar al plazo; que un 21,8% de las empresas haya optado por la paralización de la obra; o que un 12,3% se haya retrasado en los plazos de finalización, entre otros. 


Pese a ello, la mayoría de las cancelaciones de contratos o paralizaciones de obras no ha tenido consecuencias económicas para las empresas, y que solo un 24% ha sufrido algún tipo de penalización.

CNC penalizacionesPropuestas desde CNC

Ante la situación actual, la patronal defiende que se establezca un sistema automático de reequilibrio que permita hacer frente a ese sobrecoste y, por tanto, tenga en cuenta las alteraciones de precios posteriores a la presentación de ofertas, tanto al alza como a la baja, buscando dotar de estabilidad al contrato.


No obstante, CNC ha trabajado en diversos modelos que facilitan la realización de reclamaciones por parte de las constructoras hacia la Administración o el promotor del proyecto. De esta manera, cualquier compañía afectada por el incremento inusual del precio de las materias primas podrá solicitar al contratante la ampliación de plazo, la modificación del contrato o la indemnización por ruptura del equilibrio económico contractual.


En concreto, las medidas propuestas son:

• Derogar la Ley de Desindexación en relación con los contratos públicos, para garantizar la viabilidad de los proyectos en marcha.

• Establecer un sistema de reequilibrio frente a los sobrecostes.

• Agilidad en la gestión de los fondos europeos para cumplir con los objetivos y plazos de la UE.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA