La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido a la Administración agilidad y eficiencia en la gestión de los fondos europeos para cumplir con los objetivos y plazos fijados por la Unión Europea. Así lo ha recalcado Mariano Sanz Loriente, su nuevo secretario general, en la VI edición de Rebuild, el evento de innovación que aborda el presente y el futuro de la construcción y que se celebra en Ifema del 21 al 23 de septiembre.
El secretario general de la patronal ha defendido en el marco de la jornada ‘2030 Los Retos a superar’ el papel protagonista de la construcción en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que alrededor del 10% de las inversiones se destinarán a rehabilitación y el 9,4% a actuaciones de movilidad sostenible, donde las infraestructuras desempeñan una función esencial.
Ante la falta de mano de obra para cumplir con la hoja de ruta prevista por Bruselas, la patronal defiende la necesidad de mejorar la imagen del sector para atraer jóvenes y de reforzar la formación profesional.
CNC también ve necesario acelerar la modernización del sector e impulsar la tecnología y la innovación que, poco a poco, se abren paso en la construcción. Apertura que, en su opinión, hará que hombres y mujeres labren una trayectoria profesional en sus diferentes y numerosos oficios que requieren una necesaria cualificación y en los que la formación, por tanto, será clave.
La patronal ha recalcado el buen momento que atraviesa el sector y cómo la recuperación en la construcción está en línea ascendente. Para ello, ha destacado el incremento en el número de visados de dirección de obra, de las certificaciones de fin de obra, la licitación pública, el número de ocupados y el de hipotecas.
CNC ha puesto de manifiesto que el sector no solo jugará un papel destacado en la reconstrucción económica sino también en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. De hecho, la construcción contribuirá a acercar varios de ellos como son la salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante o ciudades y comunidades sostenibles, entre otros.
Según el nuevo secretario general de la patronal, Mariano Sanz Loriente, “el sector de la construcción será fundamental en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos más adversos. Por un lado, está la labor de preparar nuestras ciudades frente a fenómenos meteorológicos extremos y, por otro, las actuaciones que se pueden realizar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética de los edificios”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios