Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre de forma coordinada en los 70 GBC de todo el mundo

Construir edificios resilientes con un enfoque holístico, en el foco de la Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2021

GBCe semana
A lo largo de toda la semana se sucederán decenas de eventos en todo el mundo, una cifra que continúa creciendo, ya que el calendario sigue abierto.
|

Green Building Council España (GBCe) se suma, un año más, a la celebración de la World Green Building Week (#WGBW2021), la Semana Mundial de la Edificación Sostenible que tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre de forma coordinada en los 70 GBC de todo el mundoWorld Green Building Council (WorldGBC) organiza la duodécima edición de esta campaña, que este año quiere poner el foco en la necesidad de construir edificios resilientes con un enfoque holístico, que ayuden a acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garanticen edificios sostenibles para todos, en todas partes.

 

Calendario mundial de eventos

A lo largo de toda la semana se sucederán decenas de eventos en todo el mundo, una cifra que continúa creciendo, ya que el calendario sigue abierto. En la pasada edición, se celebraron cerca de 200 actividades con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de que el sector de la edificación diera un viraje completo hacia la sostenibilidad y la descarbonización del parque edificado. Para este año, GBCe ha organizado su participación en una serie de encuentros, tanto virtuales como presenciales.


El primero de ellos será la Cumbre Virtual del proyecto Build Upon2, que tendrá lugar el lunes 20 de septiembre y será 100% online. Se trata de la conferencia de cierre del proyecto, que reunirá a cientos de líderes de la industria, el sector público y la sociedad civil. El acto se centrará en cómo los líderes pueden trabajar juntos para llevar a cabo la Ola de Renovación y el Green Deal de la UE. Ese mismo día, GBCe participará en la mesa redonda online sobre “Participación ciudadana para impulsar la transición energética”, organizada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.


Los siguientes eventos dentro de la World Green Building Week se celebrarán en el marco de la feria Rebuild2021, que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre en Ifema. En la mañana del miércoles 22 de septiembre se sucederán, en el Auditorium Aedas Homes, tres interesantes actividades lideradas por GBCe. En primer lugar, la mesa redonda moderada por Bruno Sauer, director general de la entidad, sobre ODS y descarbonización. A continuación, se presentará el libro Edificios y salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas, elaborado por los nueve grupos de trabajo del foro Edificios y Salud, organizados por CGATE, Aeice y GBCe. 


Para concluir la mañana, se presentarán los avances del proyecto #BuildingLife, que está trazando a nivel europeo y en diez países, entre ellos España, la hoja de ruta para la descarbonización de los edificios en todo su ciclo de vida, con el fin de no agotar el presupuesto de carbono disponible para 2050.


En Rebuild2021, GBCe también participará el jueves por la tarde en la mesa redonda Net Zero y economía circular en industrialización. Por último, también se incluirá en el marco de la World Green Building Week la mesa debate ¿De quién depende la demanda? Del debate a la acción para escalar la renovación de edificios, que tendrá lugar el 30 de septiembre. Esta mesa cierra el ciclo de la demanda de renovación de la edificación, dentro del Foro Aúna, el foro de diálogo permanente y multilateral para impulsar la financiación sostenible en la rehabilitación del parque edificado.

 

La importancia de construir resiliencia

En esta 12ª edición de la World Green Building Week se ha decidido poner el foco en la necesidad de construir resiliencia, de ahí el lema escogido, #BuildingResilience. Esta perspectiva debe aplicarse en los tres ejes de la sostenibilidad:

  • #BuildingResilience para el cambio climático. Un entorno construido resiliente combate el cambio climático generando su propia energía limpia y asequible. También acelera la adaptación y la mitigación de los impactos del cambio climático en las zonas más vulnerables.
  • #BuildingResilience para las personas. Las comunidades resilientes, con visión de futuro a largo plazo, proporcionan entornos saludables y un acceso más justo a infraestructuras sociales vitales.
  • #BuildingResilience para las economías. Un entorno construido más resiliente asegura que la inversión sea más sólida, genere empleos verdes y refuerce las economías a través de una transición justa.


Como recuerdan desde GBCe, a nivel mundial, los edificios son responsables de casi el 40% de las emisiones de carbono y consumen el 50% de todos los materiales extraídos. El 91% de la población mundial vive en zonas con contaminación atmosférica y 4.000 millones de personas son vulnerables a los riesgos climáticos. Para 2050, se estima que el parque edificado se duplicará, lo que incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y el impacto de nuestro sector.


Para responder a los retos ambientales, sociales y económicos y proteger a las personas, al planeta y a nuestras economías, “debemos adoptar un enfoque holístico de la sostenibilidad. Debemos trabajar en pro de cambios sistémicos que aporten soluciones poderosas al cambio climático, mejoren la salud humana y la equidad e impulsen una economía circular y regenerativa”, concluyen.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA