Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre de forma coordinada en los 70 GBC de todo el mundo

Construir edificios resilientes con un enfoque holístico, en el foco de la Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2021

GBCe semana
A lo largo de toda la semana se sucederán decenas de eventos en todo el mundo, una cifra que continúa creciendo, ya que el calendario sigue abierto.
|

Green Building Council España (GBCe) se suma, un año más, a la celebración de la World Green Building Week (#WGBW2021), la Semana Mundial de la Edificación Sostenible que tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre de forma coordinada en los 70 GBC de todo el mundoWorld Green Building Council (WorldGBC) organiza la duodécima edición de esta campaña, que este año quiere poner el foco en la necesidad de construir edificios resilientes con un enfoque holístico, que ayuden a acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garanticen edificios sostenibles para todos, en todas partes.

 

Calendario mundial de eventos

A lo largo de toda la semana se sucederán decenas de eventos en todo el mundo, una cifra que continúa creciendo, ya que el calendario sigue abierto. En la pasada edición, se celebraron cerca de 200 actividades con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de que el sector de la edificación diera un viraje completo hacia la sostenibilidad y la descarbonización del parque edificado. Para este año, GBCe ha organizado su participación en una serie de encuentros, tanto virtuales como presenciales.


El primero de ellos será la Cumbre Virtual del proyecto Build Upon2, que tendrá lugar el lunes 20 de septiembre y será 100% online. Se trata de la conferencia de cierre del proyecto, que reunirá a cientos de líderes de la industria, el sector público y la sociedad civil. El acto se centrará en cómo los líderes pueden trabajar juntos para llevar a cabo la Ola de Renovación y el Green Deal de la UE. Ese mismo día, GBCe participará en la mesa redonda online sobre “Participación ciudadana para impulsar la transición energética”, organizada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.


Los siguientes eventos dentro de la World Green Building Week se celebrarán en el marco de la feria Rebuild2021, que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre en Ifema. En la mañana del miércoles 22 de septiembre se sucederán, en el Auditorium Aedas Homes, tres interesantes actividades lideradas por GBCe. En primer lugar, la mesa redonda moderada por Bruno Sauer, director general de la entidad, sobre ODS y descarbonización. A continuación, se presentará el libro Edificios y salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas, elaborado por los nueve grupos de trabajo del foro Edificios y Salud, organizados por CGATE, Aeice y GBCe. 


Para concluir la mañana, se presentarán los avances del proyecto #BuildingLife, que está trazando a nivel europeo y en diez países, entre ellos España, la hoja de ruta para la descarbonización de los edificios en todo su ciclo de vida, con el fin de no agotar el presupuesto de carbono disponible para 2050.


En Rebuild2021, GBCe también participará el jueves por la tarde en la mesa redonda Net Zero y economía circular en industrialización. Por último, también se incluirá en el marco de la World Green Building Week la mesa debate ¿De quién depende la demanda? Del debate a la acción para escalar la renovación de edificios, que tendrá lugar el 30 de septiembre. Esta mesa cierra el ciclo de la demanda de renovación de la edificación, dentro del Foro Aúna, el foro de diálogo permanente y multilateral para impulsar la financiación sostenible en la rehabilitación del parque edificado.

 

La importancia de construir resiliencia

En esta 12ª edición de la World Green Building Week se ha decidido poner el foco en la necesidad de construir resiliencia, de ahí el lema escogido, #BuildingResilience. Esta perspectiva debe aplicarse en los tres ejes de la sostenibilidad:

  • #BuildingResilience para el cambio climático. Un entorno construido resiliente combate el cambio climático generando su propia energía limpia y asequible. También acelera la adaptación y la mitigación de los impactos del cambio climático en las zonas más vulnerables.
  • #BuildingResilience para las personas. Las comunidades resilientes, con visión de futuro a largo plazo, proporcionan entornos saludables y un acceso más justo a infraestructuras sociales vitales.
  • #BuildingResilience para las economías. Un entorno construido más resiliente asegura que la inversión sea más sólida, genere empleos verdes y refuerce las economías a través de una transición justa.


Como recuerdan desde GBCe, a nivel mundial, los edificios son responsables de casi el 40% de las emisiones de carbono y consumen el 50% de todos los materiales extraídos. El 91% de la población mundial vive en zonas con contaminación atmosférica y 4.000 millones de personas son vulnerables a los riesgos climáticos. Para 2050, se estima que el parque edificado se duplicará, lo que incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y el impacto de nuestro sector.


Para responder a los retos ambientales, sociales y económicos y proteger a las personas, al planeta y a nuestras economías, “debemos adoptar un enfoque holístico de la sostenibilidad. Debemos trabajar en pro de cambios sistémicos que aporten soluciones poderosas al cambio climático, mejoren la salud humana y la equidad e impulsen una economía circular y regenerativa”, concluyen.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA