LafargeHolcim y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo para la puesta en marcha del “Aula Universidad Empresa LafargeHolcim”, por el que ambas organizaciones se comprometen a trabajar en el ámbito de la docencia para dar difusión a la edificación sostenible y los materiales de construcción.
El aula, que dará comienzo para el próximo curso y está dirigida a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la UPM, contempla la realización de un seminario sobre hormigones innovadores y una visita a la fábrica de Villaluenga de la Sagra (Toledo).
LafargeHolcim impartirá dos conferencias técnicas en el Máster de Innovación Tecnológica en Edificación y otras dos en el de Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración. Incluye además prácticas curriculares en la compañía para los alumnos de máster o grado y realización de Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctorales relacionados con productos o sistemas de LafargeHolcim.
Durante la firma, Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, afirmó que “nuestra universidad se ha comprometido a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030, al igual que algunos de los objetivos planteados en este aula en relación a la sostenibilidad de la edificación”. “Asimismo –añadió-, el Aula Universidad Empresa que acabamos de firmar es una excelente iniciativa porque servirá para que nuestros estudiantes completen su formación con el conocimiento de vanguardia que se desarrolla en el sector industrial, como es el caso de LafargeHolcim”.
Por su parte, Juan José Mohedas, director de Marketing y Asistencia técnica de LafargeHolcim España, señaló que “en los últimos años, desde la compañía hemos venido sentando las bases para una construcción sostenible, con el objetivo de desarrollar materiales que contribuyan a la economía circular y que sean lo más eficientes y respetuosos posible con el entorno y el medio ambiente”. Y concluyó que, “gracias a esta colaboración con la UPM, damos un paso más en el ámbito de la docencia, convencidos de que nuestro mejor legado es el de contribuir a la formación de los jóvenes que representarán a los profesionales del futuro”.
En el acto de firma del acuerdo estuvieron presentes por parte de LafargeHolcim España, además de Juan José Mohedas, Verónica Martín, directora de RRHH y Comunicación.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios