El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes, lo que representa en peso, el de toda la masa de peces del mundo, según los datos facilitados por Global ABC. Esta superficie construida, que será de 230 millones m2 en los próximos 40 años, nos permite entender la capacidad de destrucción que tiene el sector de la edificación sobre la biodiversidad, como señalan desde GBCe.
Esta labor conjunta también se orienta a la búsqueda de sinergias con otros gremios involucrados en la eficiencia energética, el confort, la seguridad y la salubridad de los edificios.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, asistió a este acto conmemorativo y, en su discurso, valoró la capacidad formativa de la entidad paritaria para incorporar la mano de obra cualificada que necesita el sector.
El informe ‘Energías renovables y empleo: revisión anual 2022’ de Irena recoge también que el aumento del precio de las energías no renovables, también está suponiendo un crecimiento constante de las instalaciones dedicadas a la creación de energías renovables. Tanto es así que, en España, la generación fotovoltaica superó los 20.000 GWh a mitad de septiembre del presente año, lo que supone un incremento del 50% en comparación al 2021.
La formación en BIM es clave en el sector de la construcción, según los expertos participantes en BIMForum, las jornadas sobre BIM que se desarrollan en el marco de ePower&Building 2022, el evento especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación que se está celebrando del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid.
Promovido por la Junta de Castilla y León, y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), en este encuentro se ha concluido que la eficiencia energética es el camino marcado para los profesionales de la construcción, y que el momento actual es el idóneo para llevar a cabo las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, ya que se dan las condiciones propicias, existe el presupuesto y las ayudas para hacerlo.
Más de 1.000 visitantes asistieron al evento WorldSkills Special Edition 2022 en Lahr/Black Forest, celebrado del 2 al 4 de noviembre en el centro de Lahr de Lixil, grupo al que pertenece Grohe y que, como partner global de WorldSkills, fue el coorganizador del ‘Campeonato Mundial de Profesionales’ en la categoría de Fontanería y Calefacción.
Un centenar de profesionales del sector acudieron el pasado 6 de octubre a la jornada ‘La transformación digital de la construcción’, organizada por Fundae y la Fundación Laboral de la Construcción en Logroño, a la que también asistieron los principales agentes sociales del sector de la construcción, empresas e instituciones.
Si la arquitectura del siglo XXI es la arquitectura de la gente mayor, ¿por qué faltan tantos especialistas en accesibilidad? Y ¿por qué no se valora esta especialidad mucho más por los diferentes colegios de profesionales, instituciones, administraciones y empresas, para así conseguir una marca de calidad en accesibilidad ofreciendo unos espacios, edificios, productos, servicios, con un diseño normalizado y también accesible, incluso personalizado?
Aquellos trabajadores del sector que quieren formarse en sostenibilidad deben acudir a asignaturas optativas en los grados, acceder a niveles formativos más altos -como másteres y posgrados- o a formación complementaria, señalan desde GBCe.
Saint-Gobain Placo e Isover, compañías referentes en soluciones constructivas en yeso, placa de yeso laminado y techos, y en fabricación de soluciones aislantes, respectivamente, han sido galardonadas con el VI Premio Alianza para la FP Dual 2022 en la categoría ‘Gran Empresa’.
Ambas compañías se han sumado a este proyecto de Fundación Bertelsmann y Empieza Por Educar, que tiene como objetivo acercar el mundo profesional a estudiantes de secundaria a través de diferentes actividades inspiradoras en centros educativos de Madrid y Cataluña.
El Consorcio Passivhaus-nZeb (CPh- nZeb) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) han sellado un compromiso con la intención de ilustrar las ventajas y los retos que supone el estándar de Construcción Consciente.
La nueva Academia 3 Diamantes presenta múltiples mejoras para el usuario y un amplio catálogo de cursos presenciales y online sobre las últimas tendencias en tecnología e innovación.
La falta de personal cualificado supone un obstáculo para el crecimiento de las empresas y la recuperación de la economía. Durante los próximos tres años, solo las empresas del sector industrial necesitarán más de 90.000 profesionales expertos en datos e inteligencia artificial. IndesIA ha elaborado un Plan de Perfiles Formativos para identificar los profesionales más demandados.
Con más de 30 años de experiencia actuando a nivel y nacional e internacional en la ejecución de obras civiles, Azul Construcción es una constructora andaluza que apuesta por la innovación tecnológica y por proporcionar un servicio especializado. Pero además, a través de Azul Integra y en contacto con ONG’s e instituciones locales, la empresa apuesta por ayudar a la reinserción laboral.
El proyecto Smart Rehabilitation 3.0. aprovecha la oportunidad que brinda la UE para paliar los desajustes existentes entre la oferta educativa universitaria europea y la realidad social en el sector de la rehabilitación y la restauración, que ya se detectó con el proyecto Erasmus+ Diagnosis desarrollado entre 2017 y 2019.
El proyecto, que comienza este martes, 19 de octubre, en Extremadura, recorrerá interactivamente 16 comunidades autónomas durante dos meses, y se enmarca en la iniciativa europea Build Up Skills, coordinada en España desde 2011 por la Fundación Laboral de la Construcción.
Los II Premios Nacionales de la Edificación, promovidos y organizados por el CGATE ya tienen ganadores. Tras la reunión mantenida por los miembros del jurado, se ha determinado que se alzaran con este galardón el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el arquitecto técnico sevillano José María Cabeza y el arquitecto y dibujante José María Pérez González, “Peridis”.
Ursa se suma a Smart Rehabilitation 3.0 como empresa miembro del comité estratégico. De esta forma colaborará en este proyecto europeo, concebido como una herramienta formativa para facilitar a los usuarios conocimientos innovadores sobre todas las opciones de productos y tecnologías que pueden aplicar en sus proyectos o intervenciones de rehabilitación y restauración.