La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas en las que se ha de desarrollar el proyecto y la ejecución en obras del aislamiento. En concreto, la asociación se ha centrado en cinco soluciones constructivas: SATE, Insuflado, Fachadas Ventiladas, Trasdosados y Cubiertas.
Las previsiones de encontrar una solución a este problema no son buenas, según indica el Grupo de Trabajo de Formación del Clúster de la Edificación. Solo un tercio de los trabajadores del sector es menor de 40 años, la mitad que en 2008, y otro tercio, aproximadamente 450.000 personas, se jubilarán en los próximos 15 años.
Saint-Gobain PAM participó en el módulo de ‘Tuberías de Fundición Dúctil’, orientado a la metodología BIM, en la nueva edición del XXII Curso sobre Diseño e Instalación de Tuberías que organizó la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La digitalización continúa extendiéndose en todos los sectores, y como no puede ser de otra manera, también en la ingeniería y la construcción.
El próximo 3 de noviembre, a las 12:00 horas, AIFIm presentará la “Guía de recomendaciones para el diseño y cálculo de fijaciones para sistemas de impermeabilización de cubiertas planas” en la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Un encuentro que, además, acercará a los profesionales del sector las últimas tendencias en sistemas de fijación.
Investigadores de la UPM han desarrollado un trabajo en el que, de manera analítica, ofrecen una visión sobre el grado de circularidad de la industria de la madera en Europa, clave para avanzar hacia un modelo más sostenible. España se sitúa en la parte media de la clasificación.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid reconoce a la ‘Cátedra Universidad-Empresa Sika-UPM sobre Especialidades Químicas en Construcción’ . Se trata de un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que desde hace años cumple con los principales objetivos de acercar a los estudiantes el mundo de la química aplicada a la construcción.
LafargeHolcim y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo para la puesta en marcha del “Aula Universidad Empresa LafargeHolcim”, por el que ambas organizaciones se comprometen a trabajar en el ámbito de la docencia para dar difusión a la edificación sostenible y los materiales de construcción.
Analizar el comportamiento frente al fuego de los morteros de cemento adicionados con lanas minerales procedentes del reciclaje de residuos de construcción y demolición es el objetivo de un trabajo de investigación de la UPM, cuyos resultados muestran que la incorporación de estas fibras recicladas puede ser una alternativa sostenible a las que se comercializan actualmente.