Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Madrid participa en el proyecto Reinventing Cities con edificios en Vicálvaro, Puente de Vallecas, Usera y Villaverde

Reinventing madrid 31448
|

Con el objetivo de impulsar la regeneración urbana sostenible y la emisión cero de carbono, 15 de las grandes ciudades del mundo han lanzado una competición mundial sin precedentes, presentada como Reinventing Cities. La iniciativa ha identificado en estas ciudades 46 espacios infrautilizados susceptibles de reconvertirse en polos de regeneración urbana, entre los que se incluyen parcelas vacantes, edificios abandonados o infrautilizados.


Al integrarse en este certamen, Madrid suma su esfuerzo al de otras ciudades repartidas por todo el mundo para hacer visible su lucha contra el cambio climático, en sintonía con una serie de objetivos genéricos: optimizar la eficiencia energética de edificios, uso de energía limpia y renovable, empleo de materiales sostenibles, economía circular y promoción de la movilidad verde.


Al igual que las demás ciudades participantes (Milán, París, Oslo, Reikiavik, Ciudad del Cabo, Auckland, San Francisco, Houston, Chicago, México DF, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Lima y Quito), Madrid se compromete a poner a disposición de los ganadores del concurso cuatro edificios y suelos de propiedad pública, mediante venta o cesión de derecho de superficie, por un plazo determinado. En ellos, los equipos de profesionales seleccionados desarrollarán proyectos de nueva arquitectura o rehabilitación con cero emisiones, y las empresas ganadoras se encargarán de su gestión posterior.


En el caso de Madrid, los suelos y edificios que se proponen para el certamen son: una parcela vacante en el Polígono Industrial de Vicálvaro, un edificio semivacío propiedad de la Universidad Politécnica del Campus sur de Vallecas, el mercado municipal de Orcasur en Usera (en situación próxima al cierre) y, por último, una parcela en el polígono industrial de Villaverde (próxima al casco urbano residencial de este distrito).


Desarrollo en dos fases


A partir de la convocatoria, se abrirá el plazo para que empresas y equipos de arquitectos e ingenieros de todo el mundo puedan presentar sus propuestas para desarrollar alguno de los espacios puestos a disposición por las distintas ciudades que participan en el certamen.


El concurso tiene dos fases. La primera se cerrará en abril de 2018 con la selección de, como máximo, tres “expresiones de interés” por localización. Estas tres propuestas entran en una segunda fase, en la que deberán detallar y completar sus proyectos arquitectónicos y sus propuestas de gestión. En la segunda fase, prevista para finales de 2018, se seleccionará una de las tres propuestas iniciales.


El certamen está promovido por la red C40, creada en 2005 bajo el patrocinio del entonces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que nació con el objetivo de compartir y difundir conocimientos y coordinar los esfuerzos para combatir el cambio climático en las ciudades. En este momento, son 91 las ciudades que forman parte de la red C40, constituida inicialmente por 40 urbes, entre ellas Madrid.


Esta iniciativa se ha inspirado en el exitoso proyecto Reinventing Paris (Reinventando París), promovido por la alcaldesa de esta ciudad y presidenta del C40, Anne Hidalgo, en 2015. Actualmente, se están transformando 22 espacios públicos, con una superficie de 250.000 m2, por toda la capital francesa.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA