La jornada clásica y más veterana del sector de seguridad contra incendios, ‘Dia del Foc’, ha celebrado en Barcelona su decimoséptima edición. Organizado por la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), el evento ha congregado en la sede del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona a numerosos profesionales interesados en las últimas novedades y tendencias de la seguridad contra incendios (SCI).
Organizado por Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), los próximos 5 y 6 de junio tendrá lugar la celebración de este encuentro sectorial, centrando el foco en las cuatro áreas de actuación que están definiendo el desarrollo del hormigón: la sostenibilidad y la economía circular, la transformación digital, la gestión empresarial y las exigencias técnicas y reglamentarias.
Los arquitectos técnicos colegiados podrán computar las horas de asistencia a la feria como formación dentro del Programa de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) del CGATE.
l 23 de noviembre, Cluster IAQ congregó a un grupo de expertos multidisciplinarios y representantes de destacadas empresas en una mesa de debate enfocada en explorar 'La evolución de la IAQ en los últimos tres años'. Colaboradores clave como FabricAir, Madel y Mitsubishi Electric se unieron a la conversación, generando un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos y las oportunidades en este campo.
La Plataforma Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, celebra en el Palacio de Congresos de Valencia, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, la 15ª Conferencia Española Passivhaus (CEPH) con la presentación de proyectos públicos Passivhaus en Valencia y otras regiones.
Los días 23 y 24 de noviembre se celebró el primer Congreso de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar de España, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave). Más de 300 expertos nacionales e internacionales se dieron cita en el Hotel NH Madrid Ventas de Madrid para analizar el estado actual del sector.
Organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, el encuentro celebrado los pasados días 15 y 16 de noviembre ha concluido con éxito, reuniendo a más de 400 congresistas, así como más de 50 ponentes de primer nivel distribuidos en seis foros, dos conferencias internacionales y varias presentaciones, además de tres exposiciones en torno al estado actual y el futuro de la vivienda en Madrid.
El Día del Fuego de Madrid, la emblemática jornada de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), ha vuelto a atraer la atención de los profesionales del sector que han podido acercarse a los grandes retos actuales de la seguridad contra incendios y conocer variadas soluciones para hacerlos frente.
El objetivo del Congreso Asefave es crear un espacio de referencia donde analizar el estado actual del sector y los distintos factores que lo condicionan; recoger sugerencias y mensajes del propio sector; y responder con propuestas de evolución y nuevas tendencias a los retos que debemos afrontar”. Ponencias magistralesEl programa del congreso incluye ponencias magistrales de destacados expertos españoles e internacionales, mesas redondas y sesiones técnicas, así como una cena de gala y la posterior entrega de los reconocimientos Asefave. “Cada vez vemos una mayor demanda de soluciones que aporten confort y eficiencia en viviendas y edificios.
Cerca de 400 profesionales de la arquitectura participaron en la segunda edición de esta jornada, organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE-CAE).
La ciudad acogerá la 15ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre próximos, y que arrancará con una jornada institucional.
El pasado 7 de noviembre tuvo lugar en Madrid la sexta edición de Future Utility, el evento organizado por IKN Spain que funciona como punto de encuentro de productores, comercializadores y distribuidoras de energía. En él se dieron cita más de 150 profesionales para conocer los nuevos retos, innovaciones y soluciones tecnológicas del sector.